CRISIS AFGANISTÁN
Los refugiados afganos serán sometidos a pruebas PCR una vez que aterricen en la Base Naval de Rota
Desde el Consistorio recalcan que la responsabilidad del operativo recae sobre el Gobierno de los Estados Unidos y la Delegación de Protección Civil actuará como nexo
El Hospital Naval de Rota ha limitado su acceso con el fin de atender la previsible alta demanda ante la llegada de la población evacuada
A pocas horas de la previsible, aunque no confirmada por la Embajada Norteamericana o por la propia base naval de Rota, llegada de los primeros 600 refugiados afganos , el Ayuntamiento de Rota ha querido salir a la palestra para explicar con detenimiento los procedimientos y la intervención municipal en este asunto.
Desde el Consistorio han querido expresar un mensaje de tranquilidad al conjunto de la ciudadanía asegurando que «todas las personas que van a llegar, por vía aérea de Afganistán a la base naval de Rota, permanecerán dentro del recinto de las instalaciones militares y que pasarán solo unos días, de forma transitoria , hasta su posterior y definitivo traslado a otros destinos por parte del Gobierno de los Estados Unidos», manifiesta Encarnación Niño , delegada de la Presidencia y Relaciones Institucionales.
La delegada deja claro que, en cualquier caso, «esta es una operación que realiza EE. UU. y al que la persona de máxima representación en la instalación, el jefe americano de la base naval, David S. Baird , ya se ha comunicado con el alcalde, Javier Ruiz Arana , con el fin de confirmar que cuentan con todo el apoyo que puedan necesitar».
PCR a la llegada a Rota
El jueves o el viernes, serán unos «600 o 700» los evacuados que se instalarán en Rota a la espera de cómo evolucione la situación. Conviene recordar que, tal como recoge el Memorando de Entendimiento (MoU) anunciado por el Ministerio de Exteriores y la Embajada de Estados Unidos, entre la base naval de Rota (Cádiz) y la aérea de Morón (Sevilla) podrían acogerse un volumen máximo de 4.000 refugiados afganos en un plazo máximo de 14 días.
«No se traerían más refugiados hasta que no existiese disponibilidad» , detallan fuentes del personal de la Embajada Norteamericana en España. La mayoría de los refugiados serán exclusivamente colaboradores de EE. UU., «con lo cual, muchos de ellos sean trasladados finalmente a los Estados Unidos o a terceros países», explica el personal de la Embajada.
El procedimiento será el siguiente: «lo primero es sacar a estas personas de Afganistán. Una vez que aterricen en Rota, serán procesados por las autoridades norteamericanas. Los refugiados deberán demostrar su identidad, su filiación con EE. UU. y sus vínculos con el país. A partir de ese momento, se toma la decisión correspondiente del siguiente y definitivo lugar de traslado».
Tras la llegada de los refugiados afganos a Rota, «será el Gobierno de los Estados Unidos el encargado de realizar todos los pertinentes controles de PCR , que serán efectuados a todas las personas», confirmaba Encarnación Niño.
Intervención de Protección Civil
Los norteamericanos también se ocuparán «del operativo logístico que será puesto en funcionamiento dentro del recinto militar durante la estancia de todas aquellas personas que sean recibidas».
Desde el Consistorio recalcan la situación de estos evacuados, quienes no abandonan su país por un capricho. «Están huyendo de acontecimientos bastante complicados» . Como muestra de la ayuda entre Rota y los Estados Unidos, «la Delegación de Protección Civil tendrá un contacto estrecho y directo con las autoridades norteamericanas».
En este caso, «cualquier petición o solicitud de ayuda que se haga por parte de los responsables norteamericanos al Ayuntamiento se coordinará a través de Protección Civil ».
Restricciones en el Hospital Naval
Mediante un comunicado, el US Naval Hospital de Rota ha hecho pública su reducción de horarios «debido a los requisitos inmediatos para la misión de acogida». De este modo, la atención de cabecera solo permanecerá disponible de 07:30 a 16:30.
Por su parte, la farmacia quedará abierta de 09:00 a 10:00 para recargar y recoger solamente. Las operaciones normales se reanudarán de 10:00 a 15:00. Inmunología, laboratorio, radiología y clínica Covid, así como urgencias permanecerán disponibles las 24 horas .
Noticias relacionadas