EMPLEO

Las recetas de la Junta para reducir el paro

La administración aspira a seguir recortando el desempleo con una batería de medidas recogidas en los presupuestos

ELENA MARTOS

Los datos del paro han generado una corriente de optimismo entre los responsables públicos que han aprovechado tan generoso balance para defender la gestión llevada a cabo. Este jueves lo ha hecho el delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil , en una temprana rueda de prensa en la que ha destacado el esfuerzo de la administración andaluza para reducir el desempleo y ha enumerado la batería de propuestas para este año que ahondarán en esa labor.

Todas ellas forman parte de la hoja de ruta trazada en 2012 que, según ha comentado, «se viene cumpliendo desde entonces». Ese primer esquema, que ha asemejado a una pirámide, contempla a ese contingente de personas -parados de larga duración, mayores de 45 años y jóvenes- que se situarían en la base y que requieren de planes de empleo para volver a incorporarse al mercado de trabajo. Le seguiría un segundo nivel que precisa de formación y más arriba estaría la captación de inversiones y la incentivación empresarial. Ahora los esfuerzo se van a centrar en esa cúspide, sin olvidar todo lo demás, ha avanzado López Gil tras recordar su compromiso de final de año: « La obsesión de la Junta va a ser la captación de inversores para cambiar el modelo productivo de la Bahía».

Planes de empleo

El delegado ha valorado la continuidad de los planes de empleo que se pusieron en marcha hace cinco años. Los resultados obtenidos en este tiempo justifican, bajo su punto de vista, esa permanencia. Será ahora en enero cuando den comienzo los más inmediatos: Emplea Joven y el +30 . Ambos darán una oportunidad laboral a 5.000 gaditanos. Casi de seguido serán publicadas las ayudas a la contratación, que cuentan con seis millones de euros para toda la comunidad y de las que se beneficiarán alrededor de 800 personas en la provincia.

Formación

El siguiente pilar que ha destacado es la formación para el empleo , que continuarán con el trámite durante las próximas semanas. Ya se han adjudicado los cursos a las entidades que los van a impartir y queda pendiente la publicación de las solicitudes y la selección de alumnos. Las escuelas taller también se pondrán en marcha este año y contará con un presupuesto de 8,5 millones de euros para toda la región. La intención, según ha avanzado el responsable público, es contar con la resolución antes del verano y que puedan ponerse en marcha este año.

Orientación

Otra de las recetas para reducir el desempleo es la orientación laboral. A día de hoy ya hay desplegados un total de 125 técnicos por toda la provincia que atenderán a unos 50.500 personas. Esa es la previsión inicial que maneja el Gobierno andaluz y que destaca la necesidad de contar con ese asesoramiento para trazar itinerarios o simplemente la correcta redacción de un currículum.

Ayudas a autónomos y empresas

Pendiente queda también una orden para incentivar la creación de empresas, que acompañará a la prevista para los autónomos. Esta última fue anunciada antes de Navidad y contempla un presupuesto de 41 millones para toda Andalucía, que conlleva ayudas de entre 1.000 y 3.000 euros para los beneficiarios .

ITI de Cádiz

Y finalmente el desarrollo de proyectos clave vinculados a la ITI de Cádiz, el nuevo marco de fondos europeos, que ahonda en el cambio del modelo productivo. Quizá el más adelantado sea el Centro de Transferencia Empresarial (CTE) , que irá ubicado en el viejo edificio del Olivillo y supondrá un motor de desarrollo.

Junto a él se llevará a cabo una inversión de los centros de desarrollo empresarial, los llamados CADE, que contaban en el tercer trimestre de este 2016 con 1.226 empresas nuevas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación