El Cádiz compra Delphi
Puertos del Estado recuerda que sobre el suelo de Delphi pesa una expropiación a su favor
El expediente arrancó hace cuatro años y ha tocado a su fin; es la única bolsa industrial disponible para expandir el suelo portuario de La Cabezuela
El ente público Puertos del Estado, que pertenece al Ministerio de Transportes y Movilidad, ha alertado de que sobre los terrenos de la antigua Delphi pesa un procedimiento de expropiación forzosa a su favor que se inició hace cuatro años. Esta advertencia ha surgido a colación de la operación de compra del suelo por parte del Cádiz Club de Fútbol para la puesta en marcha de su ciudad deportiva. Puertos del Estado, que no entra a valorar esta operación urbanística, señala que el expediente expropiatorio llegó a su final y se espera ahora la publicación en el Boletín Oficial de Estado (BOE) . Por su parte, la administración concursal que ha gestionado el patrimonio inmobiliario de Delphi tras su cierre en junio de 2007 ha confirmado a LA VOZ que la operación de venta es real, pero no se ha pronunciado sobre la expropiación que atañe a Puertos del Estado.
Esta situación pone en entredicho la operación que abandera el Cádiz, ya que la expropiación, según otras fuentes consultadas por este periódico, seguirá adelante sea quien sea ahora su titular
Cabe recordar que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) sigue adelante con su proceso para la expropiación del suelo de Delphi y poder así expandir el puerto gaditano hacia El Trocadero . El precio de tasación oficial de la parcela de Delphi es de 2,8 millones de euros y no de 6,7 millones como han pretendido obtener por los terrenos la administración concursal y que parece que el Cádiz los ha firmado.
Precisamente, en junio de 2020, la Autoridad Portuaria dio un paso de gigantes en la adquisición de los terrenos de Delphi. El puerto gaditano avanzó entonces en su estrategia de identificar suelos de oportunidad que garanticen su crecimiento futuro . El Consejo de Administración aprobó la formulación definitiva de la modificación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios para la adscripción de terrenos del Trocadero, en Puerto Real, a la zona de servicio.
Suelo estratégico
Se trata esta de una operación que se remonta al año 2017, cuando la Autoridad Portuaria solicitó la adquisición de una parcela de 276.419 m² en el Polígono Industrial Trocadero correspondiente a los terrenos que ocupaba Delphi. Es un suelo estratégico que le permitiría ampliar los terrenos de La Cabezuela , con lo que el puerto podría aumentar así su capacidad logística.
La tramitación, iniciada en diciembre de 2019, ha llevado a la declaración de utilidad pública de la parcela de 433.213,9 m² ocupada anteriormente por la fábrica de Delphi. Estos suelos se encuentran muy próximos a la dársena de la Cabezuela-Puerto Real, actualmente al límite de su ocupación, y están muy bien comunicados con las redes de transporte, que mejorarán gracias al ramal ferroviario proyectado a la zona portuaria, cuya ejecución ha comenzado.
La adscripción al dominio público permitirá continuar con el crecimiento de la dársena puertorrealeña , además de mejorar la competitividad de la cadena logística, puesto que permitirá la implantación de actividades de alto valor añadido, creando un nodo logístico capaz de abaratar los costes de explotación e incrementar los tráficos.
Negociación sin éxito
El expediente de expropiación forzosa, según Puertos del Estado, ha llegado a su final después de cuatro años de negociación infructuosa con los administradores concursales que gestionan los intereses de los acreedores de Delphi. El suelo de la antigua factoría es el aval para pagar las deudas que dejó en la Bahía la antigua fábrica de componentes de automoción, sin embargo, el valor del suelo, 2,8 millones de euros, según la tasación oficial, no llega para cubrir los 10 millones de euros de impagados que dejó la multinacional a proveedores y administraciones públicas.
Puertos del Estado, entidad a la que pertenece el puerto de Cádiz, lanzó una oferta de compra en 2017 por valor de 2,8 millones de euros . La Administración central realizó esta tasación. El entonces presidente del puerto gaditano, José Luis Blanco , fue quien advirtió de las necesidades de expansión del puerto de Cádiz, ya que existen problemas de suelo en el Bajo de La Cabezuela para el futuro desarrollo de la actividad portuaria. Esta situación es la que llevó a los gestores del puerto a negociar con los administradores concursales una compraventa. Sin embargo, la negociación no tuvo éxito y el puerto inició en 2019 el trámite para la expropiación forzosa.
Tras haber superado los trámites tanto de justificación de la utilidad pública de la parcela de Delphi como de exposición publica, además de recepción y respuesta de alegaciones, el documento se elevó de nuevo a Puertos del Estado para dar la aprobación definitiva a la operación . El Documento de Espacios y Usos Portuarios (DUE), en el que se da cuenta del interés público y de la necesidad estratégica de esta parcela para la actividad económica de la Bahía, está a la espera de su publicación en el BOE.
La Autoridad Portuaria defiende que los 433.215 m2 localizados en El Trocadero son necesarios para atender las necesidades de crecimiento del muelle de La Cabezuela , que se encuentra ya colmatado, y recurrió al procedimiento de expropiación después de que los administradores concursales rechazaran las ofertas de compra que habían presentado el ente portuario desde 2017.
Operaciones que fueron un fracaso
Desde entonces, han fracasado los intentos de venta de la parcela a inversores privados. La última tuvo lugar, precisamente, en octubre de 2019. La multinacional Ebion , especializada en energía renovable, tenía previsto invertir 30 millones en la vieja factoría y comprar el suelo por 5,4 millones. Esta oferta se hizo a finales de octubre de 2017 y empezó a cuajar en 2018 hasta que se hizo pública en enero de 2019, pero en octubre de ese año se dio carpetazo a la operación por problemas de financiación de la compañía para abordar esta inversión.
Ebion European Energy Network SA anunció su interés por desarrollar un proyecto industrial basado en la energía sostenible a través de la rehabilitación de naves industriales, oficinas y el desarrollo de un proyecto de generación renovable de 25 MW basado en la integración de varias tecnologías. Este proyecto tenía previsto la creación de unos 200 puestos de trabajo.
El fiasco de Ebion con el suelo de Delphi aceleró los trámites del puerto de Cádiz para seguir adelante con su proceso de anexión a través de la expropiación forzosa.
Noticias relacionadas