Puerto Real

La Junta, «frontalmente en contra» de la pérdida de empleo por el cierre de Airbus

El presidente andaluz, Juanma Moreno, asegura que peleará «dentro de sus posibilidades» para mantener la carga de trabajo

Juanma Moreno, presidente andaluz, durante el encuentro que mantuvo con el comité de empresa de Airbus Puerto Real hace unas semanas. EP

Fran M. Galbarro

El Gobierno andaluz está «frontalmente en contra» de la pérdida de «cualquier puesto de trabajo en la provincia de Cádiz», pero «más aún en sectores estratégicos como el aeronáutico». Así lo ha trasladado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en su visita a Cádiz durante el Congreso provincial del PP gaditano .

El líder del Ejecutivo andaluz ha anunciado que su Gobierno peleará «dentro de nuestras posibilidades» para evitar que se pierdan puestos de trabajo y carga de trabajo. « La Junta de Andalucía no compra aviones ni tiene participación en la empresa , pero empujaremos desde el punto de vista institucional todo lo que podamos para evitar que se pierda carga y puestos de trabajo», ha explicado.

Las declaraciones, con las que evita manifestarse radicalmente en contra de un cierre de la planta, llegan en una semana en la que se confirmó el adiós de la matriz de la multinacional en El Puerto, en la Bahía de Cádiz.

El Gobierno de España, que cuenta con una mínima participación en la empresa, y los sindicatos UGT y CC OO presentaron un plan alternativo que ve con buenos ojos Airbus, pero que, desde luego, no asegura el empleo a los 386 trabajadores de Puerto Real . Tampoco estaría garantizada la carga de trabajo para la veintena de subcontratas que trabajan para Airbus en la Bahía y que dan empleo a más de 2.000 personas, informa Javier Rodríguez .

Airbus, además, pasó la patata caliente a las administraciones , a las que sugirió que la explotación de la factoría gaditana corra por su cuenta como centro aeronáutico 4.0 impulsado con fondos públicos.

Juanma Moreno ha advertido de que no quería «entrar en confrontación», pero acusó al Gobierno de España de «limitar la capacidad de los andaluces» de manera «reiterada y constante», en referencia a los repartos de fondos, donde «Andalucía siempre sale damnificada».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios