Puerto de Cádiz

El puerto de Cádiz encara 2021 con la licitación de la segunda fase de la terminal de contenedores en el horizonte

La presidenta de la APBC, Teófila Martínez, anuncia las nuevas medidas a desarrollar tras el traslado de la terminal

Vista aérea de la nueva terminal de contenedores de Cádiz. LA VOZ

Nuria Agrafojo

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz encara uno de los años más importantes de su historia. El traslado de la terminal de contenedores será, a priori, uno de los grandes retos de la entidad que preside Teófila Martínez, así como una de las grandes apuestas del plan estratégico diseñado de cara al futuro.

Martínez anunció que con este traslado se pondrán en marcha las nuevas aspiraciones del puerto gaditano, que este año ha experimentado un incremento del tráfico de mercancías a pesar de la situación crítica que viven el resto de los puertos. «Tenemos muchas esperanzas porque hemos aumentado el tráfico en este año tan complicado y se han abierto posibilidades de cara al futuro», explicó la presidenta.

De hecho, Cádiz ha sumado en este año varias rutas desde el Muelle Reina Sofía , así como una conexión diaria con Canarias, tras la inuaguración de la ruta por parte de la compañía Boluda y que supone todo un hito en el tráfico de mercancías de la Península Ibérica con las islas.

La APBC seguirá apostando por la terminal de contenedores como gran baza para su futuro próximo. Teófila Martínez adelantó que el 2021 llegará además con la licitación de la segunda fase de la terminal, prevista para mediados de año. El proyecto tendrá una inversión de alrededor de 45 millones de euros y permitirá incrementar la actual línea de atraque del muelle de La Galeona con 442 metros y la superficie de la explanada en 8,3 hectáreas, de tal forma que se completan un total de 1.022 metros de muelle y 40 hectáreas de terminal.

A esta actuación hay que sumar otros proyectos que ya están en marcha para potenciar la actividad de dicha terminal. Entre ellos, la presidenta informó de que a finales de febrero también estará terminado el carril complementario de la infraestructura para las grúas portacontenedores, mientras que las obras del túnel siguen su curso con la colocación de los pilotes que permitirán extraer el agua que provocaron su inundación. También será a finales del primer semestre de 2021 cuando esta actuación estará terminada.

Asimismo, la presidenta ha avanzado que de cara a 2021 se espera también trasladar la arena de la precarga de la nueva terminal a un espacio en la margen izquierda de El Puerto de Santa María que se encuentra a cotas inferiores y por lo tanto mejorará las condiciones de esta parcela. Esta operación tendrá una inversión de 593.000 euros.

Teófila Martínez, presidenta de la APBC. APBC

Turismo de cruceros

El turismo de crucero también ha centrado la reflexión de la presidenta de la APCB, que ha cifrado en 270 las peticiones de escalas de cara al año 2021. «Imaginamos que es una cifra que irá a la baja por la situación de los primeros meses del año, pero estas solicitudes son una buena noticia porque nos demuestran que no hemos perdido el atractivo para las navieras y para los touroperadores, que cuando acabe todo esto parece que volverán a operar con nosotros», apostilló.

La presidenta del puerto ha puesto sobre la mesa en su balance del ejercicio la inminente adjudicación de la ejecución del acceso ferroviario a la dársena de La Cabezuela-Puerto Real por parte de ADIF, el compromiso hace escasas fechas de la inclusión de la Autoridad Portuaria en la Red Logística de Andalucía y de LÓGICA y también la incorporación de nuevas líneas de contenedores, como Containerships y Boluda, que han hecho crecer este tráfico un 228 por ciento en toneladas y un 160 por ciento en teus hasta noviembre.

Igualmente, Teófila Martínez ha destacado el trabajo realizado en 2020 en materia de medioambiente, con la puesta en marcha del certificado de Sistema de Gestión Ambiental, la ejecución de las pantallas y medidores ambientales en Cabezuela y el estudio para la electrificación de los muelles.

Por último, Teófila Martínez destacó los avances que se deben de llevar a cabo en la integración del puerto con la capital gaditana.

«El 2021 va a ser un año muy comprometido y de mucha tensión y trabajo. Tenemos que seguir creciendo para consolidar lo conseguido en 2020. Tenemos que hacerlo bien para que las empresas confíen en el puerto de la Bahía de Cádiz y que sirva para que empresas que nunca habían barajado nuestro puerto, lo hagan en un futuro», concluyó la responsable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación