Consumo

Elevar el precio del aceite de girasol y limitar su compra en España, ¿es legal?

Debate entre consumidores y supermercados para ver qué hacer ante situaciones de posible desabastecimiento pero ¿qué dice la ley?

Aceite de girasol en los supermercados Facua

LA VOZ

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a cinco cadenas de supermercados e hipermercados por limitar a los consumidores el número de unidades de aceite de girasol que pueden adquirir en cada compra. Los establecimientos son DIA, Mercadona, MAS, El Jamón e Hiperdino , que han sido denunciados ante las autoridades competentes en materia de comercio de distintas comunidades autonomas, entre ellas las de las sedes sociales centrales de las cadenas.

La asociación señala que ha podido comprobar que las cinco empresas han colocado mensajes en los que avisan a sus clientes de dicha limitación . «La venta de aceite de girasol se limita a 3 unidades de un litro o una garrafa de 5 litros por cliente y día», advierten carteles colocados en DIA. «Limitamos la venta de aceite de girasol y semillas. Máximo 5 litros por cliente y día», indican en MAS, la cadena andaluza del grupo IFA.

Por su parte, la también andaluza El Jamón señala que "la compra de este producto está limitada a 5 unidades de 1 litro por cliente y día", mientras que en la canaria Hiperdino puede leerse que "se limita la compra por cliente y día a un máximo de 1 ud. x 5 l o 2 uds. x el resto de formatos".

Las cadenas de supermercados lo hacen para que estos productos lleguen a un mayor número de clientes y así evitar el desabastecimiento por la compra compulsi va de algunas personas condicionadas por la situación de guerra en Ucrania.

Pero ¿qué dice la ley? Según la organización de consumidores, el artículo 9.2 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, establece que «l os comerciantes no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador ni establecer precios más elevados o suprimir reducciones o incentivos para las compras que superen un determinado volumen. En el caso de que, en un establecimiento abierto al público, no se dispusiera de existencias suficientes para cubrir la demanda, se atenderá a la prioridad temporal en la solicitud».

Además, el artículo 63 de la citada ley recoge como labor de las administraciones públicas comprobar «el cumplimiento de lo dispuesto» en la legislación, para «cuyo fin podrán desarrollar las actuaciones inspectoras precisas» y podrán «sancionar las infracciones cometidas» . La competencia sancionadora, según indica la norma, corresponde a las comunidades autónomas.

Por ello, FACUA insta a las diferentes autoridades de protección autonómicas que realicen las averiguaciones que sean oportunas en su ámbito territorial e inicien los correspondientes expedientes sancionadores.

Así, las denuncias contra El Jamón y MAS han sido presentadas ante la Dirección General de Comercio de Andalucía -al operar exclusivamente en esta comunidad-, mientras que la referente a la canaria Hiperdino la ha recibido la Dirección General de Comercio y Consumo de las Islas Canarias.

Por su parte, DIA y Mercadona han sido denunciadas ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, ante la Direcció General de Comerç de la Generalitat de Catalunya y también ante la autoridad de comercio andaluza. Mercadona, además, ha sido denunciada igualmente ante el Servicio Territorial de Comercio y Consumo de la Comunidad Valenciana, al tener allí su sede social.

La asociación ha detectado, además, que en los últimos días se está viendo un alza desproporcionado de los precios de este producto en diferentes cadenas . FACUA ha registrado importes de hasta 2,98 euros el litro en el establecimiento que vende el producto a mayor precio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación