Carrera hacia el 19-J

PSOE y PP aspiran en Cádiz a la remontada electoral tras el varapalo de 2018

Ambos partidos cosecharon en las últimas autonómicas los peores resultados de su historia en la provincia

Los socialistas lograron entonces 4 representantes, mientras que el PP quedó relegado a cuarta fuerza con tres parlamentarios, por detrás de Ciudadanos y Adelante Andalucía

Susana Díaz y Irene García durante un acto electoral celebrado en Arcos LA VOZ

Javier Rodríguez

Las elecciones autonómicas en la provincia de Cádiz siempre han tenido un mismo color a excepción de la convocatoria de marzo de 2012, donde el PP logró, por primera vez, arrebatar la hegemonía al PSOE . Ese año, los populares lograron 7 parlamentarios por Cádiz, frente a los 6 que cosechó el PSOE. En esa convocatoria, IU se hizo con dos representantes por la provincia. La provincia se disputa quince representantes en el Parlamento de Andalucía.

En total han sido 11 elecciones autonómicas en nuestra comunidad , (las primeras fueron en mayo de 1982), de las que diez han sido para los socialistas y una para el PP en el reparto de votos gaditano. Sin embargo, el cuadro estadístico revela que los votos de la provincia en estas elecciones han sufrido altibajos entre los dos principales partidos.

La convocatoria del 19-J tendrá que lidiar en Cádiz con la semana de Carnaval y con la celebración del Corpus . El 3 de junio, el mismo día en que arranca la campaña electoral, se celebrará en el Teatro Falla la final del concurso de agrupaciones. En plena semana de mítines y mensajes electorales, Cádiz estará de fiesta en la calle.

El PSOE ha mantenido su hegemonía en Cádiz en 10 de los 11 comicios autonómicos celebrados desde 1982

El voto socialista ha mantenido cierto equilibrio en la provincia a lo largo de estos 40 años. Si bien la fuerza del PSOE se dejó clara en las elecciones autonómicas de 1982, 1986 y 1990, el traspiés sobrevino en los comicios de 1994, 1996 y marzo de 2000. De nueve parlamentarios por Cádiz pasó a contar con 6. Era la época de Manuel Chaves que, de hecho, tuvo que adelantar las elecciones en 1996 ante las dificultades de un gobierno en minoría. No sería hasta las autonómicas de 2004 cuando el PSOE de Cádiz levantó cabeza y aportó 8 parlamentarios frente a los 5 del PP.

Sin embargo, el 'sorpasso' llegó en marzo de 2012, cuando los votos del PP en la provincia superaron a los del PSOE , lo que permitió un tanteo de 7 a 6 en favor del PP y dos parlamentarios para IU. Fue la legislatura en la que José Antonio Griñán cedió el testigo a Susana Díaz , que asumió el poder de la Junta en 2013, y se presentó como candidata en marzo de 2015 devolviendo al PSOE provincial la estabilidad electoral perdida con la aportación de seis parlamentarios.

Del auge a la caída

Sin embargo, el análisis de lo que nos jugamos el próximo 19-J en la provincia hay que mirarlo con el prisma de las elecciones de diciembre de 2018, donde PSOE y PP se desinflaron como globos en Cádiz . Los socialistas obtuvieron 4 parlamentarios y los populares 3, ambos cosecharon el peor resultado de su historia mientras que emergían Ciudadanos, Vox y Aldelante Andalucía.

El PSOE perdió aquella noche en Cádiz 60.000 votos con respecto a lo que consiguió en las urnas en marzo de 2015, y el PP se dejó por el camino unos 47.000, lo que relegó a esta fuerza política a la cuarta posición.

Los partidos tendrán que darse prisa para elaborar sus listas y candidatos por Cádiz que, de momento, sólo tiene claro el PSOE.  Irene García , actual presidenta de la Diputación, encabezará la candidatura socialista por Cádiz y tendrá que dejar la institución provincial una vez obtenga su escaño. Sustituye en el puesto a  Manuel Jiménez Barrios , que deja la política.

El resto de partidos aún no han desvelado sus cartas. El presidente del PP de Cádiz, Bruno García , ha mostrado prudencia.  En 2018 en el PP fue el por entonces alcalde de Vejer, Pepe Ortiz, que ahora es diputado nacional. En Ciudadanos fue Sergio Romero, que tampoco repetirá, y en Adelante lo fue Ángela Aguilera, que sigue siendo también diputada pero en el grupo de Teresa Rodríguez. Por Vox fue Manuel Gavira, portavoz de Vox en el Parlamento andaluz.

El 'sorpasso' del PP en Cádiz tuvo lugar en las elecciones de marzo de 2012, cuando logró 7 parlamentarios frente a los 6 del PSOE

La actual composición del Parlamento andaluz reparte sus 109 escaños de la siguiente manera: PSOE (33), PP (26), Ciudadanos (21), no adscritos (12), Vox (11) y Unidas Podemos (6)

Para saber lo que está en juego hay que remontarse a las últimas elecciones, celebradas el 2 de diciembre de 2018. El PSOE de Susana Díaz ganó los comicios, pero con un resultado insuficiente para gobernar . El PP obtuvo su peor resultado, pero la aritmética parlamentaria, con un Ciudadanos en efervescencia y la abstención de Vox, permitió la investidura de Juanma Moreno . La candidatura de Adelante Andalucía, liderada por Teresa Rodríguez, también sufrió la desmovilización del votante de izquierdas.

El Parlamento que se constituyó entonces no es el mismo que el de ahora. El reparto de escaños se ha desfigurado y existe un denso grupo de no adscritos . Once diputados procedentes de la ruptura de Adelante Andalucía y otro de Vox lo conforman. Con Unidas Podemos Andalucía, hay un grupo que tampoco existía al comienzo de la legislatura. El PSOE constituye el grupo más numeroso. Son los 33 diputados socialistas que, por primera vez, han ocupado la bancada reservada para la oposición. Una victoria con sabor a derrota. El PP obtuvo el peor resultado de su historia en Andalucía. Contabilizó los 26 diputados que mantiene en la actualidad.

El partido naranja, en una coyuntura diametralmente opuesta a la de ahora, logró 21 diputados y Juan Marín tomó figura de vicepresidente. PP y Ciudadanos sumaron fuerzas para llegar hasta los 47 escaños . Un acuerdo que iba a dar como resultado un gobierno de coalición. La mayoría absoluta está en 55 diputados . Los entonces doce diputados de Vox se abstuvieron y allanaron el camino al autoproclamado «gobierno del cambio».

En la actualidad, Vox mantiene un diputado menos. Al relevo y la posterior salida de su cabeza de lista, Francisco Serrano, hay que unir el paso de Luz Belinda al grupo de los no adscritos. Por ello, Vox parte en la carrera del 19-J con once diputados. Los mismos que se ha dejado por el camino Adelante Andalucía, después de dinamitar su grupo parlamentario..

Ni PP ni PSOE en Cádiz quieren repetir los resultados de 2018 . Ambos aspiran ahora, el 19-J, a la remontada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación