SANIDAD
Los profesionales desconvocan la huelga, pero siguen alerta
El comité intercentros aparcará las movilizaciones durante un mes, aunque recuerda que aún quedan asuntos que negociar antes de la firma
![Los profesionales desconvocan la huelga, pero siguen alerta](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/12/16/v/PASCU-knOE--620x349@abc.jpg)
La plantilla de las clínicas Pascual ha sido hoy la primera en conocer la existencia de ese preacuerdo que le ha devuelto el optimismo. El comité intercentros ha anunciado que desconvocará la huelga indefinida prevista a partir del próximo lunes para facilitar el resto de las negociaciones que quedan pendientes. A pesar de la alegría, su portavoz, José María Manzano (UGT) , dijo encajar la noticia con «mucha prudencia», pues hace justo un año estaban en el mismo punto sin que el acuerdo llegara a cuajar.
Según explica en declaraciones a LA VOZ, «lo que se ha cerrado es el precio y el número de servicios que se van a prestar, pero quedan muchos flecos sueltos como lo que va a pasar con los pacientes de más que se ven». «Queremos ser muy cautos, porque las condiciones no se diferencian demasiado de las planteadas el año pasado y la empresa finalmente decidió no firmar . Podemos vernos en las mismas dentro de tres meses», alerta este dirigente sindical.
En todo caso, sí ha anunciado que « durante un mes se paralizarán las movilizaciones a la espera de nuevos acontecimientos». Igualmente agradeció la «paciencia y el esfuerzo de los compañeros» que han salido a la calle en cada convocatoria. Tampoco dijo conocer los planes de la empresa para volver a contratar a aquellos profesionales que fueron despedidos ni si el preacuerdo tendrá algún tipo de efecto a corto plazo. «De momento todo sigue igual hasta la firma definitiva», indicó. Eso sí, reconoció que es algo mejor, lo que le da esperanzas.
Actividad elevada
Los hospitales concertados de la provincia de Cádiz atendieron el pasado 2014, aún cuando estaba vigente el convierto, a un total de 174.086 pacientes , como recoge la Memoria de la Consejería de Salud. Ese es el último ejercicio que han actualizado y que establece una comparativa con el resto de provincias. El 32,5% de los enfermos que se han derivado a una clínica conveniada en Andalucía son gaditanos . Estas clínicas, que en el caso de la provincia son las cuatro de Pascual más el hospital Juan Grande de Jerez, realizaron 39.184 intervenciones quirúrgicas, 90.150 pruebas diagnósticas y atendieron 150.902 urgencias.
Noticias relacionadas