SANIDAD

El SAS y Pascual acercan posturas para renovar el concierto

La oferta económica mejora levemente a la del año pasado, con un contrato sin concurso para los centros de Villamartín, El Puerto y Sanlúcar

ELENA MARTOS

Tras más de un año de conflicto, manifestaciones y citas desafortunadas, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha llegado a un principio acuerdo con las clínicas del grupo José Manuel Pascual que podría desatascar la situación. Una oferta económica algo más generosa que la del año pasado y un número mayor de servicios concertados ha sido la clave para volver a la normalidad.

Las reuniones entre ambas partes se han venido repitiendo desde la semana pasada con mucha más voluntad de la que se venía poniendo para alcanzar puntos en común. Durante este tiempo, se han aireado sentencias judiciales, deudas y amenazas que impedían acercar posturas. También se ha tensado la cuerda mucho más que en conflictos anteriores –el historial de estos desencuentros se remonta a la década de los ochenta– y el pulso ha terminado por afectar a pacientes y profesionales sanitarios .

El encargado de anunciar este preacuerdo ha sido el propio Servicio Andaluz de Salud. Lo ha hecho este viernes a través de un escueto comunicado en el que ha ofrecido muy pocos detalles del documento pactado, ni siquiera el precio. Este medio ha podido saber que la cuantía ronda los 108 millones de euros anuales durante cuatro años . Supone un 12% más que la oferta que se hizo el año pasado y que finalmente fue declinada por la compañía.

Según explica la nota, el objetivo es «seguir garantizando la atención especializada a los ciudadanos de El Puerto , Sanlúcar y Villamartín », donde la única alternativa que existe es la de los centros de esta empresa. Igualmente señala que se ofrecerá la atención urgente y programada para dar cobertura a una población de 260.000 habitantes, lo que indica que se seguirán concertando las urgencias y las consultas de especialistas tanto para tratamientos como para pruebas diagnósticas.

El contrato, como en otras ocasiones, se llevará a cabo por el procedimiento negociado sin publicidad, al ser el único beneficiario posible y con la homologación necesaria para estas zonas. Eso sí, el acuerdo deja fuera al hospital San Rafael , en la capital gaditana, así como al Blanca Paloma , de Huelva, y el Doctor Pascual , de Málaga, que tendrán que participar en los futuros concursos públicos que se convocarán en procedimiento abierto. «Mediante estos procesos se adjudicarán los servicios que se quedaron desiertos en los anteriores», a los que el empresario no quiso presentarse.

El peso de la concertada

Lo que sí se esforzó en dejar claro el SAS es que «la actividad concertada que se realiza en la sanidad andaluza representa en torno al 4% del total y que el 96% de los servicios restantes se ofrecen con recursos públicos». Sin embargo, esa proporción hay que mirarla por partes, pues en lo que respeta a la provincia de Cádiz, el volumen es mucho mayor, pues supera el 20%, lo que pone en evidencia las graves carencias que arrastra este territorio.

Concentración de trabajadores de Pascual en El Puerto J. M. A.

Optimismo moderado

La noticia ha supuesto una inyección de optimismo para la plantilla del grupo sanitario Pascual, que lleva más de un año cumpliendo con un intensivo calendario de protestas. Su portavoz, José María Manzano (UGT) , encaja la noticia con «mucha prudencia», pues hace justo un año estaban en el mismo punto sin que el acuerdo llegara a cuajar. Según explica en declaraciones a LA VOZ, « lo que se ha cerrado es el precio y el número de servicios que se van a prestar , pero quedan muchos flecos sueltos como lo que va a pasar con los pacientes extra que ». «Queremos ser muy cautos, porque las condiciones no se diferencias demasiado de las planteadas el año pasado y la empresa finalmente decidió no firmar. Podemos vernos en las mismas dentro de tres meses», alerta este dirigente sindical.

En todo caso, sí anuncia que «durante un tiempo se paralizarán las movilizaciones a la espera de nuevos acontecimientos». Igualmente agradece la «paciencia y el esfuerzo de los compañeros» que han salido a la calle en cada convocatoria. Tampoco dice conocer los planes de la empresa para volver a contratar a aquellos profesionales que fueron despedidos ni si el preacuerdo tendrá algún tipo de efecto a corto plazo. «De momento todo sigue igual hasta la firma definitiva», indica. Eso sí, reconoce que es algo mejor, lo que le da esperanzas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación