SUCESOS

A prisión los dos supuestos cabecillas de la red de San Fernando que estafaba por internet

La operación 'Wider' de la Policía Nacional se ha saldado con la detención de 13 personas. La investigación se inició tras recibir cientos de denuncias de compradores engañados de toda España

Los agentes se llevan a uno de los detenidos en la operación.

M. Almagro

Los dos cabecillas de la red de estafadores en la venta por internet asentada en San Fernando y desarticulada hace unos días por la Policía Nacional han sido enviados a prisión. Así lo ha decidido el juzgado que instruye el caso tras todas las pruebas aportadas por los agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Comisaría de San Fernando que han comandado esta operación bautizada como 'Wider'.

Tal y como adelantó ya este periódico la operación contra este grupo criminal se inició tras la llegada de cientos de denuncias de ciudadanos de toda España que afirmaban haber sido engañados en compras por internet. Una vez que se hizo el rastreo policial todos esas supuestas estafas apuntaban hacia el mismo sitio: San Fernando.

Según la investigación desarrollada, los detenidos se dedicaban a poner anuncios en distintos portales conocidos de compraventa, en los que simulaban vender perros (en su mayoría caniches) u objetos de tecnología inexistentes a un precio muy competitivo.

Una vez publicado, solo tenían que esperar que alguien picara. Contactaban con la víctima, les convencían del pago enviándoles documentación falsa incluso, y jamás les mandaban nada. Y así, uno a uno, hasta al menos 40.000 euros estafados (se calcula). Si en algún caso el cliente se mostraba desconfiado, les llegaban a enviar fotos de su rostro y también de su DNI, sin embargo ni la foto ni la identificación era la suya, sino la de anteriores víctimas a las que ya habían engañado y de las que habían conseguido esos datos e imágenes. Por tanto esta era otra de las consecuencias del engaño ya que las identidades de las propias víctimas eran empleadas para la comisión de los delitos y eso les ha llevado a tener problemas con la justicia y de índole personal.

Y así cuando ya cerraban la compra solicitaban el pago. Lo hacían de varias maneras. Por Bizum (usando números de teléfonos de 'muleros' –intermediarios a los que pagaban por ello–, o de tarjeta prepago. También por transferencia en cuentas abiertas también por 'muleros', o, por efectivo móvil, es decir, a través de códigos y retirada en cajero automático.

Uno de los registros de la operación.

Y una vez que pusieron rostro a los supuestos culpables se puso en marcha la explotación de la operación hace dos semanas con la detención de hasta trece personas. Para el arresto de los implicados se practicaron dos registros, en las que los agentes policiales intervinieron varios miles de euros en efectivo, así como numerosos teléfonos móviles, tarjetas de telefonía, relojes y otros efectos relacionados con la investigación. Dichos registros se efectuaron en la zona de Bahía Sur y en el barrio de la Ardila, justamente el lugar donde ya se asentaba el otro grupo de estafadores que fue detenido en 2019 en la operación 'Ruder'.

Cada uno de los presuntos miembros de la red tenía su función bien definida. Desde los cabecillas hasta los intermediarios de las cuentas y los teléfonos de contacto a los que se encargaban de retirar el dinero de los cajeros bajo el riesgo de ser grabados. Las estafas según la Policía habían causado una importante y grave alarma social.

Dinero y material intervenido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación