SUCESOS

Cae una banda de estafadores en la venta por internet asentada en San Fernando

La Policía Nacional ha detenido de momento a doce supuestos miembros de esta red que asumían diferentes funciones en los engaños. Acumulan víctimas por toda España

Ofertaban perros, consolas, móviles... con anuncios falsos en conocidas plataformas y, tras recibir el pago, jamás los enviaban

La operación se ha desarrollado tras meses de investigación. La Voz

M. Almagro

Veintipocos años, sin trabajo conocido pero capaz de pegarse unas buenas ‘fiestas’, donde no falta de nada, presumir de potentes móviles y de ropa de marca. El truco: el engaño. El medio: internet . Ese lugar donde se encuentra y se vende de todo, pero que también, es un verdadero reclamo para quien vive de estafar a los demás y un peligro para quien no tiene la suficiente precaución. Y en esta batalla contra el ciberdelito, la Policía Nacional acaba de dar otro duro golpe en la mesa desarticulando una red asentada en San Fernando que se dedicaba a engañar a compradores de toda España que cayeron en la mentira de pagar por algo que jamás les llegó.

Según ha podido saber este periódico, esta importante operación se ha realizado en las últimas horas y, de momento, se han producido doce detenciones , además de, al menos, cuatro registros. De nuevo ha sido el municipio isleño el lugar desde el que se realizaban estas estafas. Cabe recordar que hace algo más de un año se detuvo a otra banda que había engañado a cientos de personas de todo el país de la misma forma. Sin embargo, tras la caída de algunos de estos ciberdelincuentes, parece que otros tomaron pronto su lugar para continuar con el 'negocio', y, también, algunos, tras pasar por prisión, han podido volver a las andadas.

La investigación, que ha sido realizada por el Grupo de Delitos Tecnológicos de la Comisaría de San Fernando, se inició cuando les comenzaron a llegar multitud de denuncias de distintos puntos de España : Ceuta, Madrid, Barcelona, Melilla, Zaragoza... más de un centenar de ellas. Y todas apuntaban hacia el mismo sitio. Y a todos ellos les habían engañado de la misma manera. Por tanto, los agentes comenzaron a tirar del hilo para ponerle rostro a quien estaba detrás de todos aquellos anuncios falsos.

Caniches y nintendos

El 'modus operandi' consistía en publicar de forma múltiple y reiterada los anuncios de artículos inexistentes en conocidos portales de compraventa entre particulares como Wallapop o Milanuncios, entre otros. En ellos ponían datos falsos e insertaban fotos de otros anuncios reales. En la mayoría de las ocasiones lo que ofertaban eran perros (de raza caniche) y productos tecnológicos de gama alta como móviles de última generación y consolas. Todo a 200, 300, 400 euros... a la mitad de precio que en el mercado.

Una vez publicado, solo tenían que esperar que alguien picara . Así, los potenciales compradores contactaban con ellos e iniciaban la conversación. Si el cliente se mostraba indeciso, el vendedor le enviaba fotos de su rostro y también de su DNI, sin embargo ni la foto ni la identificación era la suya, sino la de anteriores víctimas a las que ya habían engañado y de las que habían conseguido esos datos e imágenes. Una circunstancia ésta bastante peligrosa y dañina ya que muchas de estas víctimas han sido denunciadas por otros estafados e incluso detenidos al estar en busca y captura por requisitorias judiciales.

Y así cuando ya cerraban la compra solicitaban el pago. Lo hacían de varias maneras. Por Bizum (usando números de teléfonos de 'muleros' –intermediarios a los que pagaban por ello–, o de tarjeta prepago. También por transferencia en cuentas abiertas también por 'muleros', o, por efectivo móvil, es decir, a través de códigos y retirada en cajero automático. Y así, abonaban el pago pero el perro, la consola, el móvil, el dron... jamás les llegó.

Detenciones

Una vez identificados los presuntos estafadores, a finales de esta semana el Grupo de Delitos Tecnológicos de San Fernando ponía en marcha el operativo para detener a los investigados. Cada uno de los presuntos miembros de la red tenía su función bien definida . Desde los cabecillas hasta los intermediarios de las cuentas y los teléfonos de contacto a los que se encargaban de retirar el dinero de los cajeros bajo el riesgo de ser grabados. A todos ellos se les acusa de los delitos de estafa, falsedad documental, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capital.

Los registros se efectuaron en la zona de Bahía Sur y en el barrio de la Ardila, justamente el lugar donde ya se asentaba el otro grupo de estafadores que fue detenido en 2019 en la operación 'Ruder'.

La actividad de estos supuestos ciberdelincuentes ha creado una importante alarma social debido a la multitud de engaños que han podido cometer en poco tiempo y al dinero defraudado. Además su actividad delictiva se había incrementado en los últimos meses debido a la cercanía de las fechas navideñas en las que crecen las compras y al aumento de la venta por internet debido al confinamiento y los perímetros ordenados en la lucha contra el Covid.  

Los detenidos pasarán a disposición judicial en las próximas horas y la operación aún continúa abierta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación