Industria Aeronáutica
La plantilla de Alestis es partidaria de ampliar el ERTE hasta mediados de 2022
Su expediente culmina el próximo 30 de septiembre y los trabajadores temen que la dirección de la empresa anuncie nuevos ajustes este verano si no mejora el mercado
La plantilla de las factorías gaditanas de Alestis, en Puerto Real y El Puerto de Santa María, miran con incertidumbre la amenaza de cierre que pesa sobre la planta de Airbus, en Puerto Real . La carga de trabajo en las instalaciones de Alestis se ha reducido como consecuencia de la ausencia de pedidos de las aerolíneas, aunque fuentes sindicales confían en que la situación mejore antes de final de año. No obstante, la plantilla de Alestis teme que la dirección de la empresa adopte nuevas medidas de ajuste en otoño .
Noticias relacionadas
En estos momentos, las dos plantas gaditanas se encuentran bajo un ERTE hasta el próximo 30 de septiembre. La regulación de empleo se lleva a acabo de manera rotatoria, lo que ha permitido, hasta ahora, mantener el empleo . Sin embargo, los trabajadores no las tienen todas consigo. La producción, por ejemplo, del cono de cola y de la panza del modelo A350 de Airbus ha pasado de 10 unidades a cuatro al mes, lo que da idea del descenso de producción de este proveedor industrial de Airbus. Las estructuras que salen de las plantas gaditanas de Alestis se envían a Getafe (Madrid) y a la factoría francesa de Airbus en Saint Nazaire , en la bretaña francesa, además de otras piezas del C295 que se mandan a Tablada (Sevilla). La plantilla plantea una ampliación del ERTE hasta el año 2022, con el fin de que se aguante hasta que mejoren los pedidos. Fuentes consultadas por LAVOZ destacan que en verano, la empresa tomará medidas para afrontar el último trimestre del año y encarar el 2022.
Caída de la producción
Alestis es uno de los principales proveedores de Airbus (Tier 1) y desde junio de 2019 forma parte de la aeronáutica burgalesa Aciturri . Se convirtió así en la principal industria aeronáutica española y en proveedor clave de Airbus. Sin embargo, la crisis sanitaria y el coronavirus también le han pasado factura. En mayo del pasado año, Alestis-Aciturri se vio obligada a implantar una regulación temporal de empleo (ERTE) entre junio y septiembre en toda su cadena de producción, sin embargo, esta medida se recrudeció a mediados de agosto, cuando la dirección de Alestis anunció un expediente de regulación de empleo (ERE) debido a la reducción de la carga de trabajo.
Alestis Aerospace cuenta con más de 1.300 empleados repartidos en sus centros de trabajo ubicados en Sevilla, Getafe, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Vitoria, a los que se suman las instalaciones de Sao José dos Campos, en Brasil. Unos 600 corresponden a la plantas gaditanas .
Las concentraciones y huelgas que ahora vive Airbus Puerto Real ya las llevó a cabo Alestis
El anuncio de un ERE provocó el levantamiento de los trabajadores que convocaron en septiembre movilizaciones y una huelga general. La situación fue a más cuando Alestis-Aciturri comunicó oficialmente en septiembre que los despidos afectaban a 585 empleados de los que 233 pertenecían a la Bahía de Cádiz, es decir, 182 de la planta de Puerto Real y 51 de la de El Puerto.
El descenso en las inversiones de las aerolíneas y la bajada de actividad en Airbus han tenido como resultado un excedente del 60% de la mano de obra en el sector aeronáutico . El anuncio de ERE en Alestis el año pasado fue contestado con protestas en las calles de Cádiz y con una huelga general que, durante algunos días, llegó a colapsar la Bahía debido al corte de sus accesos como consecuencia de las protestas de los trabajadores.
En octubre se alcanzó un acuerdo entre empresa y trabajadores para la aplicación de un plan social más flexible que incluía, entre otras actuaciones, bajas incentivadas a partir de los 57 años para recortar 440 empleos y un ERTE hasta el 30 de septiembre de 2021.
Los empleados de las plantas gaditanas lograron frenar un ERE en septiembre de 2020
La crisis que se ha desatado en Airbus con la amenaza de cierre de la factoría de Puerto Real ha puesto en alerta a la plantilla de Alestis de la Bahía, que teme que la dirección de la compañía anuncie ahora nuevas medidas antes del verano. Distintas fuentes sindicales consultadas por LA VOZ han señalado que se vive una situación de «calma tensa» y, aunque las expectativas de mejoría apuntan hacia 2022, no se descarta que la dirección de Alestis trate de introducir de nuevo modificaciones para ajustar la plantilla a las nuevas necesidades de la producción.
De hecho, los dos grandes programas de Alestis, el A320 y el A350, han sufrido reajustes en sus líneas de producción debido a la caída de pedidos. Son subcontratas de Airbus. La cadencia de producción de los estabilizadores horizontales de cola del A320 eran de 30 al mes antes de la pandemia y ahora son de 22, mientras que las estructuras que Alestis fabrica del A350 han pasado de una cadencia de diez al mes a cuatro.