INDUSTRIA
Las plantas gaditanas de Alestis se salvan del plan de ajuste
El crecimiento de las dos factorías de la Bahía seguirá en 2017 gracias a los programas del A-350, A-320 y A-330
Las dos factorías que tiene Alestis Aerospace en la Bahía, una en el polígono del Trocadero, en PuertoReal, y otra en el parque Tecnobahía, en El Puerto, se han salvado del plan de ajuste que pondrá en marcha la dirección de la compañía y que afecta directamente a una sección de la empresa en la planta sevillana de San Pablo. Los representantes de los trabajadores de Cádiz han asistido a una reunión con varios ejecutivos de Alestis donde se puso sobre la mesa el plan de recortes, que conlleva el despido de unos 80 empleados, y los motivos que ha levado a tomar esta decisión, que no se ejecutará de golpe sino de manera progresiva. No obstante, los 600 empleados de las dos factorías gaditanas andan con la mosca detrás de la oreja . El crecimiento de las dos plantas de la Bahía seguirá en 2017 gracias a los programas del A-350, A-330 y A-320
Alestis inició en febrero de 2015 una nueva etapa tras quedar desligada por completo de la Junta y recomponer su accionariado . La entrada del Gobierno de la nación en Alestis, a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), aportaba entonces mayor estabilidad a esta compañía aeronáutica de origen andaluz, que fue salvada en su momento por la propia Airbus. No fue fácil llegar a ese punto.
La Junta de Andalucía impulsó en 2009 la creación de lo que hoy conocemos como Alestis Aerospeace mediante la participación en su accionariado del grupo vasco aeronáutico Alcor y de varios bancos y cajas de ahorro. La compañía nació con un pan debajo del brazo al conseguir dos de los contratos más importantes del nuevo avión de Airbus, el A350. Se hizo con la construcción del cono de cola y la ‘belly fairing’ o panza de este moderno avión civil. Sin embargo, los problemas llegaron dos años después, cuando Alestis reconoció graves problemas de financiación para sacar adelante los contratos asignados. Fue entonces cuando Airbus, ante el riesgo de que los problemas de su proveedor generaran un retraso en la producción del A350, decidió tomar cartas en el asunto y tomar las riendas de la producción de Alestis. A partir de ese momento se inició una negociación para reorganizar Alestis de arriba abajo.
La entrada de Airbus garantizó su futuro, sin embargo, hubo que practicar una restructuración financiera . Alestis tiene una deuda de 271 millones de euros, que debe liquidar en el horizonte de 2021.El crecimiento de la empresa en los dos últimos años ha sido espectacular, pero necesita asegurar su viabilidad. Por ello, mete ahora la tijera en una de las secciones que podrían lastrar su futuro debido a sus altos costes y al trabajo en programas cuya producción ha caído, es el caso del A-380 y el C-295. Se trata de la planta de fabricación manual de piezas de fibra de carbono.
Noticias relacionadas