Alestis recortará la plantilla de su planta sevillana de San Pablo

La aeronáutica alega baja competitividad en costes y pérdida de carga de trabajo

El proveedor aeronáutico andaluz tiene factorías en Cádiz, Sevilla y Vitoria ABC

E. FREIRE

Alestis Aerospace terminó el ejercicio 2016 con una mejora de sus cuentas, aunque el negocio y la rentabilidad siguen aún lejos de situar a la compañía aeronáutica en una fase de tranquilidad. El estado sigue siendo de «máxima tensión» dos años después de superar el concurso de acreedores, según ha comunicado el consejero delegado de la firma, Francisco Javier Díaz Gil , a sus colaboradores en una carta a la que ha tenido acceso ABC. «Queda muchísimo por hacer si queremos llegar al año 2021 en una situación de caja suficiente para hacer frente a la deuda contraída hasta la entrada en concurso», recuerda el máximo ejecutivo en esta misiva.

La facturación de Alestis creció un 35% en 2016 con relación a 2015, desde los 181 millones de euros hasta 249 millones . Esta cifra mejora el objetivo marcado en el Plan operativo de la compañía (que preveía unas ventas de 240 millones en 2016). También los resultados económicos han mejorado. Así, el EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos) ha alcanzado 4,4 millones de euros (antes de extraordinarios y amortización del fondo de comercio). «En términos comparativos con 2015 (EBIT de -4 millones) hemos mejorado hasta 8,4 millones en márgenes», destaca el directivo. No obstante, el resultado neto del proveedor aeronáutico andaluz sigue siendo negativo en 18 millones de euros. La deuda neta de Alestis se mantiene en 271 millones.

Sus ventas crecen un 35%, hasta 249 millones, aunque el resultado neto sigue en números rojos

Airbus , que acudió al rescate de Alestis en 2013, es el primer accionista de la compañía, con el 61% del capital. La SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industrias, una empresa pública del Ministerio de Hacienda) también aportó su apoyo en el momento más crítico y tiene un 24%. Por su parte, Unicaja conserva su 14% histórico.

Durante este mes de enero, el único proveedor aeronáutico andaluz de primer nivel (tier one ) está presentando en todas sus factorías a directivos y trabajadores (Tecnobahía en Cádiz, Aerópolis y San Pablo en Sevilla y Vitoria) los perfiles de carga y capacidad productiva en el horizonte de 2017-2021. «Si no se producen alteraciones significativas en las hipótesis previstas, podemos mantener el nivel de empleo en la mayoría de los centros de trabajo». Este es el mensaje que está transmitiendo el consejero delegado.

Sin embargo, hay una «única excepción» , la factoría sevillana de San Pablo , la antigua Sacesa , donde anuncia «la necesidad de llevar a cabo un ajuste de plantilla para adaptarla a las cargas de trabajo en los próximos años».

La empresa justifica esta medida en «un conjunto de circunstancias específicas » que afectarían a este centro productivo. Entre ellas, la «significativa pérdida de carga de trabajo» y de la actividad en la factoría. Al mismo tiempo, los gestores apuntan que «pese a la intensa acción comercial para la captación de nuevos paquetes de trabajo en fabricación de composites», o fibra de carbono , «las ofertas presentadas han sido rechazadas por un excesivo precio». En este punto, el CEO subraya «la baja competitividad en costes de San Pablo junto a la alta competencia en el mercado de composites en España y en el mundo», para reconocer que es «muy poco probable que en esta tesitura se pueda tener éxito en la contratación de nuevas piezas en el futuro».

Por otro lado, se destaca la mejora sustancial del grupo en indicadores como el cumplimiento de los plazos de entrega de los pedidos y de los estándares de calidad, que en el caso del programa estrella de Alestis, el avión civil A350 XWB , se ha alcanzado una fiabilidad del 98%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación