CRISIS DEL CORONAVIRUS
La patronal se prepara para una avalancha de ERTEs en las empresas gaditanas
El presidente de la CEC, Sánchez Rojas, pide al Gobierno celeridad en la tramitación de los expedientes para poder salvar al tejido empresarial
La publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del decreto de ayudas para salvar a la economía española del desastre ha sido recibido con satisfacción por parte de la patronal gaditana . La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) ha analizado el paquete de medidas que avanzó el martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para amortiguar el golpe del coronavirus en el tejido empresarial de nuestro país y ha señalado que se debe actuar ahora con rapidez y sin dilación .
Noticias relacionadas
El presidente de los empresarios gaditanos, Javier Sánchez Rojas , ha declarado a LA VOZ que la inyección de 200.000 millones de euros para garantizar liquidez a las empresas es una medida muy positiva, «pero se debe llevar a cabo con agilidad y celeridad«. En su opinión, «no vale ahora que el empresario pierda el tiempo en una montaña de papeles y gestiones administrativas». En este sentido, el responsable de la CEC ha advertido que se espera en la provincia una avalancha «gorda« de expedientes temporales de empleo, es decir ERTE. Sánchez Rojas ha aclarado que la aplicación de un ERTE no significa un despido sino un tiempo muerto a nivel laboral para reflotar a la empresa y volver a la normalidad antes de verano. Para ello, el Estado se ha comprometido a sufragar ese coste y es, por ello, por lo que los empresarios gaditanos reclaman ahora rapidez en su tramitación.
«Estamos en estado de alarma sanitaria, pero también en alarma económica»
No hay que olvidar que a final de mes vienen los pagos de impuestos, los alquileres y los recibos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y todas ellas están totalmente paradas, «no tienen ingresos«.
Sánchez Rojas ha comentado que el país está en una situación de alarma por la crisis del coronavirus, «pero tampoco debemos olvidar que t amién estamos en una alarma económica por lo que se nos viene encima«. Así, sectores como el de la hostelería, por ejemplo, han resultado muy tocados con la implantación del estado de alarma. Hoteles, bares, restaurantes y cafeterías permanecen cerrados a cal y canto igual que el comercio. A ello hay que sumar que las expectativas de negocio que generaba la Semana Santa se han evadido y está en el aire la celebración en la provincia de otros eventos que eran una garantía de éxito para el sector.
Ver comentarios