CRISIS DEL CORONAVIRUS

Dragados Offshore paraliza la producción en Puerto Real hasta el lunes

El envío de la plantilla a casa se hace a costa de los días de vacaciones de los trabajadores

Salida de trabajadores de la planta de Dragados Offshore en Puerto Real A. V.

Javier Rodríguez

La dirección de Dragados Offshore finalmente ha dado su brazo a torcer ante la presión de los trabajadores y ha enviado este miércoles a casa a la plantilla de la factoría de Puerto Rea l con motivo de la crisis del coronavirus. De esta manera, esta compañía sigue la estela de las grandes empresas tractoras de la Bahía, caso de Navantia y Airbus, que decidieron el pasado lunes paralizar la actividad.

Los trabajadores de la planta puertorrealeña realizaron una asamblea donde se ha debatido la situación y las expectativas de futuro en las que queda la factoría. Cabe señalar que el envío de la plantilla a sus casas hasta el próximo lunes se lleva a cabo con los días de vacaciones de cada trabajador. Además, el lunes se decidirá si se prolonga la paralización de la producción. Los portavoces sindicales transmitieron a la empresa las dificultades que existían para cumplir con el protocolo básico contra el coronavirus en los talleres y patios de la factoría de La Cabezuela.

Dragados ha esperado a la publicación en el BOE de las medidas del Gobierno en materia laboral para tomar una decisión en firme sobre el futuro de su plantilla fija.

La crisis del coronavirus ha cogido a la planta gaditana con dos grandes proyectos en marcha.

Por un lado, el encargo de la, que firmó en febrero de 2018 un acuerdo con Dragados para la construcción de dos estructuras ‘jackets’ destinadas a un complejo de gas en el Mar del Norte. Ambas estructuras han recibido el nombre de ‘Tyra East G’ y ‘Tyra East H’ y ya han comenzado los preparativos para su embarque en el muelle de La Cabezuela. La culminación total de este proyecto se había previsto para esta primavera.

El segundo encargo es el de la germano-holandesa Tennet  que en julio de 2017 adjudicó a Dragados Offshore una de las obras más importantes del complejo eólico-marino que promueve en aguas del Mar del Norte. Se trata de la construcción de una plataforma para albergar la subestación eléctrica del parque eólico-marino Dolwin 6. El contrato es uno de los más voluminosos del mercado offshore al superar los 350 millones de euros de inversión. La empresa española participa con Siemens en esta obra, que estará concluida a finales de 2021 o principios de 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación