CÁDIZ
Noviembre deja en Cádiz 3.311 desempleados más (2,2%)
La provincia se convierte así en la segunda, por detrás de Málaga, en aportar la mayor parte del aumento de parados en noviembre en Andalucía
![Noviembre deja en Cádiz 3.311 desempleados más (2,2%)](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2019/12/03/v/paro-camarero-paga-bc-U303314758864qWB--1248x698@abc-Home.jpg)
El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo aumentó en 7.501 en noviembre respecto al mes anterior, un 0,95 %, y el total de desempleados en Andalucía se situó en 794.615 .
En un año hasta noviembre el paro se redujo en la comunidad andaluza en 16.458, un 2,03 %, más que en España, con una bajada del 1,68 %, equivalente a un descenso del paro de 54.683 hasta sumar en total 3.198.164 desempleados.
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo, la afiliación a la Seguridad Social en Andalucía aumentó en noviembre en 3.688 cotizantes respecto al mes anterior, un 0,12 %, hasta elevarse el total de afiliados a 3.137.319, mientras que en un año se incrementó en un 2,76 % (84.182).
En cuanto a la evolución del paro mensual, el sector servicios fue el que registró la mayor subida en noviembre, con 7.683 personas más, seguido a mucha distancia de construcción, con 847; y de industria, con 310, mientras que descendió en el colectivo sin empleo anterior, en 216, y en agricultura, en 1.123 personas.
Por provincias, Málaga aportó la mayor parte del aumento de los parados de noviembre al contabilizar en un mes 5.649 desempleados más (3,9 %), seguida de Cádiz, con un alza de 3.311 (2,2 %) , de Huelva, con 2.600 parados más (5,5 %), y de Sevilla, con 920 (0,9 %).
Por el contrario, el desempleo bajó en las cuatro provincias restantes con descensos de 2.312 en Jaén (4,5 %); de 1.142 en Almería (1,9 %), de 1.082 en Córdoba (1,5 %) y de 503 en Granada (0,6 %).
Según los datos del Ministerio de Trabajo, en Andalucía se formalizaron en noviembre 409.428 contratos, lo que supone 80.924 me nos que el mes anterior (16,5 %), y en un año se redujeron en 23.882 (5,5 %).
Noticias relacionadas