Ley de Protección Animal
DNI para animales de compañía desde este miércoles y otros aspectos a tener en cuenta si tienes mascotas
Tendrán un estatuto jurídico diferente al de los bienes materiales
Los animales de compañía serán jurídicamente miembros de la familia desde este 5 de enero
La nueva Ley de Protección Animal, que ha entrado en vigor este miércoles 5 de enero, recoge la obligatoriedad de tener un DNI animal . De esta forma, los animales de compañía pasan a ser miembros de la familia con el objetivo de crear un registro y tenerlos identificados para poder asegurar sus derechos.
La Ley indica la obligatoriedad de «la inscripción de cualquier animal de compañía que, conforme a lo dispuesto en esta ley o en las disposiciones normativas de las comunidades autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, dispongan de cualquier sistema de identificación».
Los animales de compañía tienen, de esta forma, un estatuto jurídico diferente al de los bienes materiales y desde entonces serán considerados «seres vivos dotados de sensibilidad» y no como cosas, lo que les conferirá una consideración de miembros de la familia.
Otro de los objetivos es acabar con el abandono animal, ya que España es uno de los países de Europa donde más se produce, con el fin de erradicarlo. La identificación para los animales deberá incluir el nombre de la mascota, su calendario de vacunas o tratamientos veterinarios y los datos del dueño .
5 de enero entrará en vigor la nueva Ley de Protección y Derechos de los animales, la Ley recoge la obligatoriedad de tener un DNI animal, el objetivo que se persigue es el de crear un registro de animales de compañía para tenerlos identificados y poder asegurar sus derechos. pic.twitter.com/idajNVgFQG
— Moises Lopez (@chapoisat) January 4, 2022
De esta forma, no solo las mascotas podrán ser identificadas. El DNI será obligatorio y necesario para la identificación de animales con el objetivo de castigar y multar al responsable en el caso de que se produzca su abandono. Además, deberán seguir portando el microchip .
El Documento Nacional de Identidad de los animales se recogió en el anteproyecto de ley de Protección y Derechos de los animales presentado el pasado 6 de octubre, donde también se mencionaron medidas como la lucha por los derechos de los animales y sus intereses.
Y a pesar de esta barbaridad de cifras se siguen vendiendo animales. La ley de protección animal que limite la cria y venta es una urgencia @AnimalesGob https://t.co/b5kkRe11hk
— Miguel 🌱 (@miquelemg) October 26, 2021
Prohibiciones que incluye la nueva Ley de Protección Animal
Entre las nuevas medidas recogidas en el documento mencionado, se incluyen una serie de prohibiciones que pueden acarrear severas consecuencias a los dueños de mascotas.
Entre ellas, se indica que el sacrificio solo se ejecutará bajo criterio y control veterinario con el único fin de evitar su sufrimiento; o, queda prohibido maltratarlos o agredirlos físicamente, así como someterlos a trato negligente o cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos, daños físicos o psicológicos u ocasionar su muerte.
También, entre otras, está totalmente prohibido abandonarlos en espacios cerrados o abiertos o practicarles todo tipo de mutilación o modificaciones corporales, así como utilizarlos en espectáculos , de forma ambulante como reclamo o someterlos a trabajos inadecuados o excesivos.
Obligaciones generales
Entre las medidas, se recogen también varias obligaciones , algunas de ellas son:
Mantenerlos integrados en el núcleo familiar, en buen estado de limpieza e higiene, adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada o evitar que los animales depositen sus excrementos y orines en lugares de paso habitual de otras personas.
También señalan la obligación de no dejarlos en ningún momento dentro de vehículos cerrados , así como no mantenerlos atados ni deambular por espacios públicos sin la supervisión presencial del dueño.
Noticias relacionadas