Industria
Optimismo en Navantia ante la satisfacción de Arabia con las corbetas
El resultado del primer barco abre la puerta a la posible contratación de una segunda fase con la Marina saudí
El astillero de San Fernando cumplió el pasado 31 de marzo un importante hito naval con la entrega de la primera de las cinco corbetas que construye para la Marina saudí. La empresa pública española cumplía en tiempo y forma con el plazo ... acordado en el contrato de obra, pero también con la tecnología y las capacidades suscritas en el acuerdo militar con el Gobierno de Riad. Desde entonces, el barco ha permanecido en la Base Naval de Rota, donde efectivos de la Armada Española han seguido con la labor de adiestramiento de los marinos saudíes en el manejo de este tipo de buque.
El astillero de San Fernando, al igual que el de Puerto Real, necesita con urgencia atar carga de trabajo
LA VOZ ha podido saber que la delegación de Arabia Saudí que se encuentra en La Carraca está plenamente satisfecha con el trabajo de Navantia y con las posibilidades tácticas que muestra la corbeta 'Al-Jubail' en el agua. Esta situación ha llevado a Arabia a introducir modificaciones en sus planes de futuro sobre la renovación de la flota y todo apunta a que la Marina saudí podría estar pensando en una segunda serie de corbetas 'made in Spain' .
No se descarta, por tanto, que Navantia y SAMI, la empresa militar creada por Arabia y en la que está integrada la compañía pública española, optaran en los próximos meses por un nuevo contrato. De momento, esta opción no está confirmada aunque sí está en el ánimo de Navantia lograr un nuevo acuerdo de construcción . De hecho, los ingenieros españoles trabajan desde hace meses en un proyecto para la fabricación de dos buques anfibios para la Marina saudí junto con las lanchas de desembarco. La satisfacción también es plena en los despachos de la dirección de Navantia, que consideran a Arabia un cliente potencial como Australia o Noruega .
SAMI Navantia Naval Industries (SAMI-Navantia) es una sociedad mixta formada entre Saudi Arabian Military Industries (SAMI) y Navantia S.A. Ambas firmaron en 2019 un contrato de 900 millones de euros con el objetivo de colaborar en la integración de sistemas de combate para las corbetas . Este contrato es clave para el desarrollo del ecosistema de defensa de Arabia Saudita por medio de la transferencia de tecnología y la creación de nuevas oportunidades de trabajo.
Relación cordial
Con la entrega el pasado 31 de marzo de la primera de las cinco corbetas se abre, por tanto, una nueva fase en este importante proyecto internacional . A partir de ahora Navantia inicia el proceso de remate de obras y pruebas de los barcos, que terminará en junio del año que viene con la entrega de la quinta corbeta . Todo apunta a que a lo largo de los próximos meses Arabia y España acercarán posturas para un nuevo contrato de construcción para los astilleros gaditanos. Ambos países trabajan desde hace cuatro años en la posibilidad de que Navantia construya para la Marina Saudí dos buques anfibios y las lanchas de desembarco.
Los técnicos de Navantia siguen trabajando en un diseño a medida de buques para los saudíes
En la ceremonia de entrega celebrada en el arsenal de La Carraca, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez , destacó la colaboración de los equipos técnicos saudíes con los ingenieros españoles y, al mismo tiempo, hizo hincapie en el cumplimiento de los plazos marcados en el contrato para la entrega de los barcos a pesar del contratiempo que significó la irrupción de la pandemia.
Navantia no quiere perder oportunidades de negocio con Arabia. Además, el astillero de San Fernando, al igual que el de Puerto Real, necesita asegurar carga de trabajo . La empresa española ha avanzado con los técnicos saudíes un modelo especial de buque anfibio, es decir, ha diseñado un traje a medida de las necesidades del cliente. Para ello, ha puesto sobre la mesa los buques anfibios 'Galicia' y 'Castilla', además del porta-aeronaves 'Juan Carlos I', mientras que en el plano de las fragatas, la compañía, según ha podido saber LA VOZ, también ha realizado una faena de confección con la presentación del modelo Alpha 400, que es una fusión tecnológica de las F100 y F110 españolas, amén de los destructores AWD de Australia, y las F310 noruegas. Es evidente que Arabia tiene interés en más corbetas, anfibios y fragatas.
Referentes españoles
El Gobierno de Riad está interesado en la compra de dos buques anfibios para el transporte de tropas y con capacidad para el despliegue de blindados, helicópteros y lanchas de desembarco. La nueva iniciativa de la Marina saudí se dio a conocer de manera muy tímida en la primavera de 2019, pero lo que fue un deseo se ha convertido ahora en una realidad.
El 'Galicia' y 'Castilla', ambos con base en Rota, y construidos entre 1995 y 1998 en el astillero de Ferrol por la antigua Izar, son buques con hangar para cuatro helicópteros y la posibilidad de transportar hasta 600 efectivos, además de carros de combate. Cuentan también con un hospital en su interior. No hay que olvidar que el embajador de Arabia en España, su Alteza el Príncipe Mansour Bin Khalid Al Farhan Al-Saud, visitó en enero de 2020 la planta isleña para comprobar el desarrollo de la obra de las corbetas y también visitó el astillero de Puerto Real, donde comprobó ‘in situ’ el potencial de sus grúas y el dique para una obra como la de los buques anfibios. Sin embargo, la crisis del coronavirus retrasó, en cierto modo, la toma de decisiones sobre este asunto.
El deseo de la dirección de los astilleros españoles es seguir colaborando con Arabia en proyectos navales. Así lo transmitió el día de su enterga la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, que felicitó a Navantia por su trabajo. El contrato para la construcción de las cinco corbetas entró en vigor en noviembre de 2018.
El Exmo. Embajador Azzam Algain ha asistido hoy, junto con el Comandante de la Marina Saudí, Vicealmirante Fahad bin Abdullah Alghufaili, a la ceremonia de de entrega de la corbeta (Aljubail) en el Astillero de Navantia en la ciudad de San Fernando (Cádiz). pic.twitter.com/AjnvLTklyG
— Emb. Arabia Saudí en España (@KSAembassyES) March 31, 2022
Las corbetas están basadas en el diseño Avante 2200, adaptadas a los requerimientos de Arabia , ofreciendo prestaciones avanzadas, un excelente comportamiento en el mar, alta capacidad de supervivencia y capacidad de operación a temperaturas extremas como en la zona del Golfo.
El diseño de las corbetas es de última generación, maximizando a la vez la participación de Navantia mediante la incorporación de productos propios, como el sistema de combate CATIZ, el sistema de comunicaciones integradas HERMESYS, la dirección de tiro DORNA, el Sistema Integrado de Control de Plataforma y el puente integrado MINERVA, junto con otros equipos desarrollados por Navantia bajo licencia, como los motores de MTU o las cajas reductoras de RENK.
El programa, cuyo último buque deberá ser entregado en el año 2023, incluye además de la construcción, el Apoyo al Ciclo de Vida durante cinco años, desde la entrega del primer buque, con opción a otros cinco años adicionales.
También incluye el suministro de varios servicios, tales como apoyo logístico integrado, adiestramiento operacional y de mantenimiento, suministro de Centros de Formación y Adiestramiento para el Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma de los buques, el Apoyo al Ciclo de Vida y los sistemas para el mantenimiento de los buques en la Base Naval de Jeddah. La obra de las corbetas supone una carga de trabajo global de alrededor de siete millones de horas, 6.000 empleos durante cinco años . De estos, más de 1.100 son empleados directos, más de 1.800 empleados de industria colaboradora (participan más de un centenar de empresas) y más de 3.000 empleados indirectos generados por otros suministradores.
Cabe recordar que la primera unidad, cuya botadura tuvo lugar el 22 de julio de 2020, se entregó el 31 de marzo de este año al Gobierno de Riad en un acto celebrado en La Carraca, donde fue bautizada con el nombre de 'Al-Jubail'. Por lo que respecta al segundo barco, su botadura fue el 14 de noviembre, también de 2020, y su entrega está señalada para el 14 de mayo de 2022. Su nombre es 'Al-Diriyah'. Por lo que se refiere a tercer barco, la botadura fue el 28 de marzo de 2021 y su entrega, se prevé para el 26 de septiembre de 2022. Llevará el nombre de ‘Hail’. El cuarto buque fue botado el pasado 24 de julio de 2021 y su entrea a la Marina saudí está prevista para el 21 de bnero de 2023. El nombre de este barco será 'Jazan'. El último de los cinco barcos se botó el 4 de diciembre de 2021 y su entrega está fijada para el 3 de junio de 2023. Lleva por nombre 'Unayzah'.
Noticias relacionadas