Industria
La obra del BAM en Puerto Real se aleja a 2023 y crispa los ánimos de la plantilla
La inactividad ha permitido a Navantia en los últimos meses alquilar parte de sus terrenos a empresas privadas para proyectos propios
La confirmación oficial, según los sindicatos, de que la obra del nuevo BAM de la Armada no arrancará en Puerto Real, al menos, hasta el primer trimestre de 2023 ha detonado la caja de los truenos en el sector naval de la Bahía. Los representantes del comité de empresa de esta factoría, que mantuvieron el lunes una reunión con la dirección de Navantia, querían saber de primera mano la carga de trabajo prevista para 2022.
Según los representantes de los trabajadores, las expectativas a medio plazo se centran, sobre todo, en las ofertas presentadas para proyectos eólicos . LA VOZ avanzó el pasado sábado el malestar reinante tanto de la patronal como de los sindicatos ante la situación de inactividad en la que se encuentra el astillero puertorrealeño. De hecho, Navantia tiene alquiladas parte de sus instalaciones a empresas privadas del sector para proyectos propios. Así, el Grupo Moncobra , por ejemplo, ocupa parte de los terrenos próximos al dique con la construcción de una caldera de biomasa, mientras que Nervión se encuentra en uno de los talleres del astillero trabajando en las jackets del futuro parque eólico marino de Saint Brieuc.
Precisamente Navantia es la empresa que se hizo con el contrato para la construcción de 62 jackets para este parque eólico marino que se desarrolla en aguas de la Bretaña francesa. En las instalaciones gallegas ya están preparadas 15 de las 62 ‘jackets’ –la estructura principal de los aerogeneradores– que entre la primavera y el verano se trasladarán por aguas del Cantábrico para instalarse en el parque eólico marino de la bahía de Saint Brieuc. Los trabajos se enmarcan en el convenio que en junio de 2020 Iberdrola firmó con Navantia para la fabricación de las cimentaciones fijas para este campo eólico francés. Las torres tienen 73 metros de altura y un peso de más de 1.100 toneladas.
Este proyecto se desarrolla a caballo entre España y Francia . En el país vecino se fabrica una parte de las estructuras, que por vía marítima se llevan a Fene para su ensamblaje final. Es el mayor contrato que ha firmado Navantia en el campo de las energías renovables y genera mil puestos de trabajo directos en España.
Los sindicatos advierten de que el astillero no puede aguantar otro año más sin actividad . En 2019 se entregó el último de los cuatro petroleros al grupo vasco Ibaizábal, en 2020, el astillero acabó con tres proyectos de energía eólica, y en junio de 2021 culminó su participación en el corte de bloques de acero para las corbetas saudíes que se construyen en San Fernando. En este tiempo, Navantia ha desviado del astillero de Cádiz a Puerto Real algunas reparaciones de barcos.
Así, en el último trimestre de 2021 se llevó a cabo la reconversión del ' Carnival Victory ', que salió nuevo y bautizado como ' Carnival Radiance '. Arrancó 2022 con la reparación en su dique del ' Marella Discovery II ' y ahora seguirá con la mejora de dos barcos de la naviera holandesa Holland America Line.
La factoría puertorrealeña seguirá con la reparación de cruceros en primavera con la actuación en el ' Carnival Breeze' , entre el 31 de marzo y el 18 de abril, y con la varada del ' Carnival Sunrise' , que estará en el dique entre el 2 y el 16 de mayo. Sin embargo, estas actuaciones no sirven para mantener a flote un astillero de la envergadura de Puerto Real, que reclama construcción naval.
La plantilla de Navantia Puerto Real informó el lunes de que retoma las movilizaciones después de la reunión mantenida con el presidente de Navantia y ser informada de «que no habrá carga de trabajo hasta inicios del 2023».
Noticias relacionadas