Oposiciones Cádiz 2022
La paradójica oposición de una maestra de la iglesia adventista en Cádiz
La opositora fue custodiada durante toda la jornada en la Delegación y realizó el examen a las diez de la noche, tras cumplir con el descanso impuesto por su doctrina
Las oposiciones al cuerpo de maestros celebradas durante la jornada del sábado en Andalucía , dieron mucho de qué hablar en la provincia de Cádiz. La sorpresa fue máxima para los miembros del tribunal de Jerez, tras conocer la paradójica jornada de examen que iba a vivir una de las aspirantes.
Se trata de una maestra que pertenece a la Iglesia Adventista del Séptimo Día , una doctrina cristiana que impone a sus fieles la prohibición de cualquier tipo de actividad desde la puesta del sol del viernes a la puesta del sol del sábado. Un reposo obligado que le hubiera impedido presentarse a unos exámenes que fueron trasladados a este día de la semana al coincidir con la celebración de las elecciones en Andalucía de este domingo 19 de junio. Una fatal coincidencia que esta maestra ha conseguido sortear tras una reclamación y una jornada de oposiciones que resulta surrealista.
Una victoria que comenzó con la presentación de una reclamación ante las autoridades competentes, acogiéndose a un acuerdo que existe entre el Estado español y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España de 1992, en el que se recoge explícitamente que «las oposiciones o pruebas selectivas convocadas para el ingreso en las Administraciones Públicas serán señalados en una fecha alternativa para los fieles de las Iglesias».
Ante este acuerdo y numerosa jurisprudencia a favor de la reclamante, desde la Consejería de Educación admitieron a trámite la reclamación y acordaron una fórmula de examen que resulta, al menos, llamativa y que derivó en una jornada de lo más imprevisible.
La reclamación fue aceptada por el acuerdo de 1992 del Estado con las Entidades Religiosas Evangélicas
La feligresa no pudo mantener contacto con alguno con el exterior hasta las dos de la madrugada
Tras presentarse en su sede de examen situada en Jerez a las ocho de la mañana del sábado, al igual que el resto de aspirantes, y asistir al llamamiento del tribunal, identificándose por los cauces habituales y antes del sorteo de temas que establece la normativa, esta feligresa adventista fue custodiada por personal de la Delegación Provincial de Educación de Cádiz.
Fue trasladada a una de las sedes de la Delegación de Educación capital, en la calle Antonio López, donde tuvo que pasar todo el sábado aislada , sin poder mantener ningún contacto con el exterior. Ni siquiera para comer, por lo que tuvo que llevar preparadas las diferentes comidas del día, ya que va contra la norma cualquier relación con alguien o algo de fuera.
Una tajante normativa que le impidió tener su móvil o cualquier otro dispositivo a mano, ni por supuesto, los apuntes, ya que de esta manera tendría más ventajas que otros aspirantes, y esto podría ser denunciado por cualquier otro maestro, al entender que no se ha respetado el principio de igualdad.
Hasta las dos de la madrugada
Por lo tanto, se vio obligada a pasar toda la jornada del sábado bajo vigilancia. Un día maratoniano que comenzó su etapa final a las diez de la noche, cuando llegaron a la sede de la capital los miembros del tribunal de Jerez para realizarle a ella su examen, en las mismas condiciones que al resto de sus compañeros. Por ello, se le preguntó por los mismos temas que habían sido sorteados a primera hora de la mañana y a cuyas preguntas tuvo que responder en un horario que se extendió hasta las dos de la madrugada.
Sin duda, un planteamiento novedoso e inesperado para unas oposiciones y un sistema que impide retrasar los exámenes hasta por cuestiones por enfermedad, y que sólo recoge supuestos muy concretos para ello, pero sí lo permite por cuestiones religiosas. Una decisión que incluso ha sorprendido en la propia administración pero ante la que poca cosa se podía hacer en los tribunales.
Noticias relacionadas