Educación
Los opositores a maestros celebrarán la segunda prueba en Andalucía el 28 o 29 de junio
Los 2.538 aprobados se incorporarán a sus plazas de funcionarios el 1 de septiembre
La primera prueba eliminatoria del concurso oposición convocado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía para cubrir casi 2.500 plazas de maestros se desarrolló ayer con normalidad en toda la región, según informaron desde el departamento encabezado por Manuel Alejandro Cardenete .
Sin erratas en los pliegos de los exámenes que pudieran retrasar el proceso, solo se notificó una incidencia en Almería, donde un grupo de opositores tuvo que ser trasladado de aula por un fallo en el equipo de aire acondicionado. Contingencias de este tipo estaban previstas y por ello se habían habilitado sedes alternativas, explican las fuentes.
Un total de 36.643 aspirantes se habían inscrito para concurrir a este proceso selectivo con el objetivo de lograr una de las 2.538 plazas de maestro de distintas especialidades que ha convocado la Junta. Este concurso oposición tuvo que aplazarse en 2020 por el confinamiento y se ha celebrado ya sin mascarillas ni medidas anti Covid.
Los opositores han dispuesto de cuatro horas para realizar la primera prueba eliminatoria, que ha constado de dos partes valoradas conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica, consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre los propuestos al azar por el tribunal.
Los que aprueben este primer examen tendrán que defenderse en poco tiempo ante otro tribunal. En concreto, el próximo 28 ó 29 de junio, según vaya el proceso de corrección , saldrán publicadas las calificaciones y aquellas personas que pasen la primera prueba tendrán que presentar la programación ante el tribunal para proceder a la segunda prueba, centrada en la evaluación de la aptitud pedagógica y el manejo de las técnicas del ejercicio docente, que consistirá en la presentación y defensa de la programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad.
Los que superen el concurso oposición se incorporarán el 1 de septiembre como funcionarios o funcionarios en prácticas.
La Consejería de Educación y Deporte ha constituido 466 tribunales y 43 comisiones de baremación, así como 197 sedes para examinar a los participantes en este proceso.
De las 2.538 plazas convocadas, 612 corresponden a Educación Primaria , 203 a Audición y Lenguaje, 404 a Pedagogía Terapéutica, 104 a Música, 354 a Educación Física, 54 a Lengua Extranjera-Francés, 407 a Lengua Extranjera-Inglés y 400 a Educación Infantil . Además, se establece una reserva del 10% para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Por especialidad , los aspirantes a Educación Infantil son 8.968; 3.721 a Lengua Extranjera-Inglés; 793 a Lengua Extranjera-Francés; 5.264 a Educación Física; 1.184 a Música; 4.849 a Pedagogía Terapéutica; 1.395 a Audición y Lenguaje; y 10.469 a Educación Primaria.
A principios de mayo, el departamento que dirige Manuel Alejandro Cardenete anunció que adelantaba un día —del 19 al 18 de junio— la fecha inicialmente prevista para la primera prueba escrita de las oposiciones, para «evitar cualquier interferencia» con las elecciones al Parlamento andaluz convocadas para el día de hoy.
Noticias relacionadas