CORONAVIRUS CÁDIZ

Once nuevos municipios de Cádiz, libres de horarios para pasear y hacer deporte

En el distrito sanitario de Bahía de Cádiz-Janda, Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas y Paterna de Rivera se benefician de la medida del Gobierno por tener menos de 10.000 habitantes

Las bicicletas han proliferado desde la crisis del coronavirus A. Vázquez

M. L.

Las restricciones del estado de alarma por la crisis del coronavirus se van relajando poco a poco. El 2 de mayo el Gobierno permitió por primera vez salir a practicar deporte y pasear a los adultos pero estableció unas franjas horarias. Sin embargo, los municipios de menos de 5.000 habitantes pudieron librar esta limitación ya que el ministro de Sanidad explicaba que los vecinos de estas pequeñas localidades podían salir entre las 6:00 y las 23:00 horas sin mirar el reloj.

En la comarca de la Sierra de Cádiz hasta diez municipios se vieron libres para salir del confinamiento y poder pasear y realizar actividades físicas sin necesidad de cumplir las franjas horarias que se imponían para las poblaciones mayores. En toda la provincia gaditana, 13 municipios de pudieron beneficiar de su limitada población: Algar, Benaocaz, Castellar, El Gastor, El Bosque, Espera, Grazalema, San José del Valle, San Martín del Tesorillo, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Villaluenga del Rosario y Zahara de la Sierra .

Hoy domingo, otros once municipios se suman a esta lista ya que presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado a los presidentes autonómicos este domingo la intención del Gobierno de eliminar las franjas horarias para realizar determinadas actividades en los núcleos de población de hasta 10.000 habitantes . La medida entrará el vigor este lunes 18 e mayo y afectará a Alcalá de los Gazules , Benalup-Casas Viejas y Paterna de Rivera en el distrito sanitario de Bahía-La Janda; Trebujena en Jerez-Costa Noroeste; Jimena en Campo de Gibraltar y Alcalá del Valle, Algodonales, Bornos, Olvera, Prado del Rey y Puerto Serrano en la Sierra de Cádiz,

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , ha explicado que «la mayor parte» de los municipios de hasta 10.000 habitantes se encuentra en una «situación muy favorable», por lo que cree que la flexibilización de las condiciones no originará « ningún problema ».

No obstante, ha subrayado que las comunidades autónomas deberían estar alerta y tomar medidas «si se detecta algún nuevo brote de covid-19 en estos municipìos».

En rueda de prensa en la Moncloa, Simón ha planteado que la evolución de la epidemia «va permitiendo» una mayor flexibilidad en las medidas de contención, especialmente en los municipios de menos de 10.000, que «han sido en general menos afectados por la epidemia que las grandes ciudades» , donde las condiciones y los riesgos de transmisión son diferentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación