Coronavirus Cádiz

Octubre en rojo en Cádiz: la mitad de los contagios en la pandemia se han registrado este mes

Con la excepción de los dramáticos datos de abril, se viven las fechas más horribles de este año, con 60 muertos en 31 días y 99 hospitalizados más

La incidencia del coronavirus es cada día mayor en Cádiz. Antonio Vázquez

José María Aguilera

La segunda ola golpea con virulencia a la provincia de Cádiz y aún no se aprecia el final de la curva. Los datos negativos continúan subiendo, y cada jornada se suman más muertos , más hospitalizados y sobre todo muchos más contagiados. Una tendencia al alza en las últimas cuatro semanas que sigue creciendo con la incertidumbre de no conocer el techo. Si septiembre fue negro porque recordaba los peores días de la pandemia, octubre está en rojo, de alerta máxima, pues la mitad de los nuevos infectados en tierra gaditana se han registrado en este mes,

En la antesala de noviembre se ha alcanzado la cifra de 12.764 positivos por coronavirus desde que comenzaron a hacer pruebas a mediados del mes de marzo. Y casi seis mil (5.884) se han contabilizado en estos 31 días . Obviamente, se realizan muchas más pruebas PCR y test de antígenos y funciona mejor el rastreo, pero certifica que el virus está incluso más presente que en los duros días de la pasada primavera.

Las estadísticas en cuanto a nuevos infectados se van duplicando. De los 3.000 nuevos en septiembre a los 6.000 de octubre . Y es que en estos últimos tres días se han disparado, con cifras inimaginables ( 375, 520, 295 y 518 ... es la dinámica desde el martes).

Además, este alto nivel de contagio (la tasa de incidencia se acerca a 250 por cada cien mil habitantes) tiene su repercusión mucho más negativa y que aparece como consecuencia poco tiempo después. Ha aumentado considerablemente el número de hospitalizados , de ingresados en UCI de muertos.

Han sido 60 los gaditanos que han fallecido en este octubre, sólo por detrás de los 102 de abril y por encima de los 42 de mayo y los 45 de septiembre (se observó una clara reducción entre junio y agosto con motivo del confinamiento anterior). El goteo de defunciones es menor que en otras provincias vecinas y que la media española, pero es constante y este mismo sábado se han contabilizado siete. Sangrante lo que ocurre en las residencias de mayores, donde el Covid-19 hace estragos. Diez muertes se registraron esta semana entre los centros de Vitalia, San José (San Fernando) y Miramar (Algeciras).

Dos muertos cada día en Cádiz

Nadie duda de la agresividad de este virus y de su facilidad de expansión. Su letalidad es menor que en marzo: el porcentaje se reduce porque se hacen más pruebas que demuestran que en muchas personas es asintomático. Los medicamentos sirven en cierta medida y se ha aprendido de la experiencia en su tratamiento. Aún así, dos muertos cada día por coronavirus es inasumible y de ahí las medidas restrictivas del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía, que apuestan por el toque de queda y se plantean un confinamiento si no mejoran las cifras en estas dos semanas.

Ha aumentado seriamente la presión hospitalaria. A finales de septiembre, el consejero de Turismo Juan Marín advertía del final de la segunda ola aunque temía a la tercera. O se equivocó, o han venido muy seguidas. En este mes se han duplicado los ingresos en los centros sanitarios. Agosto finalizó con 55 ingresados, septiembre acabó con 127 hospitalizados (+72) y octubre lo hace con 226 (99 más) . El plan de la Consejería de Salud contemplaba la activación de un plan de contingencia cuando se llegara a las 404 camas ocupadas. Como apunta Moreno, los hospitales de la región se encuentran en similar situación que en los peores días de la pandemia pero en aquel momento la curva empezaba a aplanarse, y aquí no tiene fin. No se puede hablar de colapso, pero sí de angustia y dificultades para la atención a los pacientes. Ni hablar ya del desborde en la Atención Primaria, que se ha resquebrajado.

En cuanto a la UCI, en estos momentos hay 35 gaditanos en Cuidados Intensivos, y el índice de mortalidad crece enormemente al estar en esta situación crítica. Los enfermos graves de coronavirus tardan mucho en salir de esta unidad y sufren secuelas durante un largo periodo de tiempo, como ocurre con cualquier persona que pasa semanas intubada en momentos críticos.

Los gaditanos curados también duplican sus números (de 3.204 a 5.656 en un mes) , y serán más, aunque el protocolo va cambiando y en muchas ocasiones no es necesario contar con una PCR negativa para volver a la actividad (sólo con guardarla cuarentena de diez días desde la aparición de síntomas y si ya han desaparecido).

Los expertos están a la espera de ver cómo funcionan las últimas medidas para paliar la incidencia del virus. La provincia de Cádiz cuenta con dos niveles de riesgo: el 3 de la Bahía de Cádiz, Janda y Campo de Gibraltar (alto) y el cuatro de Jerez, Costa-Noroeste y Sierra (extremo) . La tasa de incidencia en Grazalema supera los 1.000 contagios por cada cien mil habitantes y en Arcos y Trebujena rebasan los 500. Los próximos días son claves para comprobar el desarrollo de la dichosa curva. Ello marcará las decisiones de cara el 9 de noviembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación