Industria

El nuevo consorcio aeronáutico negocia con Airbus ocupar parte de la planta de Puerto Real

Aernnova y M&M han unido sus fuerzas para hacerse con la licitación de la sección de chapistería de Airbus El Puerto y, a la vez, devolver la actividad a la factoría puertorrealeña, una vez que se quede vacía

Una de las movilizaciones del pasado año contra el cierre de la planta de Airbus Puerto Real ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

El futuro de la planta de Airbus de Puerto Real puede tener un destino más concreto una vez que la compañía culmine su traslado a la factoría de El Puerto, en el parque Tecnobahía. LA VOZ ha podido saber que la dirección de Airbus negocia con el consorcio aeronáutico formado por las empresas la posibilidad de ocupar buena parte de las instalaciones que quedarán vacías tras la mudanza. No se sabe aún si en régimen de alquiler, venta o cesión. Ambas empresas, con factorías en la provincia, están dispuestas a fijar en la planta de Airbus de Puerto Real sus nuevas líneas de montaje. De hecho, la compañía la filial de Aernnova, Intec-Air, tiene su centro de trabajo en el recinto interior de la Zona Franca de Cádiz, en una nave con más de 25 años, mientras que M&M tiene dos naves en El Puerto y otra en la localidad serrana de Espera.

La idea de ocupar las instalaciones de Airbus en Puerto Real por este consorcio aeronáutico ha surgido, precisamente, una vez que se ha sabido que tanto Aernnova como M&M aspiran a quedarse con la subcontratación de la sección de chapistería de la factoría de Airbus de El Puerto . Las dos empresas han unido sus fuerzas de manera estratégica para pujar por esta importante licitación y evitar, con ello, que la carga de trabajo salga de la Bahía de Cádiz.

Uno de los acuerdos recogidos en la hoja de ruta de Airbus sobre la fusión de las dos plantas gaditanas, -la de Puerto Real sería absorbida por la de El Puerto-, es el mantenimiento íntegro de las plantillas y de su carga de trabajo, pero también, la subcontratación de una de las secciones de actividad consideradas 'no core' o «no esencial». Es el caso de la sección de chapistería metálica . Se trata de la fabricación de largueros, útiles, bisagras, pernos y demás piezas en aluminio que, ni siquiera, forman parte de los programas aeronáuticos de Airbus. Son piezas que se destinan a la fabricación y montaje de aviones de otras compañías, caso de Boeing, cuya licitación se adjudicó en su día Airbus y que ahora prefiere subcontratar.

Garantías para la industria auxiliar

La propuesta de Aernnova y M&M es clara: hacerse con esa licitación y dar carga de trabajo a la industria auxiliar de la Bahía , de lo contrario, hay riesgo de que esa subcontrata se vaya a Polonia o sea adjudicada a empresas turcas. El acuerdo es firme y ahora toca ver quién gana la puja por este contrato. De momento, la fuerza de Aernnova y de M&M es evidente y el Gobierno de España, que está al tanto de la operación, se muestra partidario de la operación de Airbus y de las iniciativas surgidas del arco empresarial aeronáutico. Se espera que la adjudicación de la sección de chapistería de Airbus El Puerto se lleve a cabo en el último trimestre del año y es clave la propuesta que han puesto sobre la mesa tanto Aernnova como M&M.

El acuerdo estratégico entre la filial de Aernnova Intec-Air y M&M persigue potenciar la actividad aeronáutica en la Bahía de Cádiz y la provincia y mejorar el posicionamiento para acceder a oportunidades en el mercado , tanto nacional como internacional.

Intec-Air, con más de 250 empleados, es una empresa especializada en la fabricación de componentes metálicos con tecnologías en conformados de aluminio y titanio , fresado químico y gestión integral de montajes. Su actividad comenzó en 1993 con la fabricación de componentes del helicóptero Súper Puma, siendo adquirida en 2006 por el grupo Aernnova, que emplea en Andalucía a 400 profesionales repartidos entre sus instalaciones de Aerópolis (Sevilla) y Zona Franca de Cádiz. Todo apunta a que esta compañía se trasladará las instalaciones de Airbus, en Puerto Real

Mientras tanto Airbus sigue con sus planes de fusión de las plantas gaditanas. Está previsto que a partir de mediados del próximo año arranque oficialmente la mudanza con el traslado de alguna de las líneas de producción.

La opción de fusionar ambas plantas no estuvo exenta de polémica. De hecho, Airbus barajaba la venta de la planta de Puerto Real, la fusión o el cierre al considerar una factoría 'non core' («no esencial») en su organigrama, ya que la eliminación del programa aeronátuico del superjumbo A380 la dejaban completamente en fuera de juego.

Finalmente, se optó por la fusión tras la presión del Gobierno, la Junta y los sindicatos, a excepción de la CGT, que siempre se opuso al cierre de la planta puertorrealeña o a su reconversión en centro tecnológico 4.0. Una vez que se firmó el acuerdo de fusión, Airbus se puso manos a la obra para ejecutar las mudanza en un plazo de tres años y con una inversión de algo más de 80 millones de euros . De hecho, el pasado marzo el gigante aeronáutico anunció la ampliación de las instalaciones del CBC para dar cabida a las líneas de producción que vienen de Puerto Real.

El Gobierno está al tanto de la operación de Airbus y apoya la propuesta que ha surgido de los empresarios

La operación de subcontratación a las firmas Aernnova y Mercanizados y Montajes, esta última, empresa aeronáutica con sede en la localidad serrana de Espera (Cádiz) y con factorías en El Puerto, abre una nueva etapa en el futuro de Airbus en la Bahía de Cádiz. Cabe recordar que la empresa Mecanizados y Montajes está liderada por dos ex altos ejecutivos de Aitrbus España. Por un lado, Domingo Ureña , ex CEO de Airbus Military en España y Luis Pizarro , exdirector de Operaciones de Airbus España.

De hecho, el futuro más inmediato para la planta de Airbus Puerto real, una que quede vacía, era destinarla a centro de investigación, concretamente al desarrollo de las energías limpias como el hidrógeno verde. Airbus pactó con los sindicatos y el Gobierno dedicar la factoría a un Centro Aeronáutico Industrial 4.0 que sería liderado por la Administración central. Sin embargo, esa iniciativa era muy similar al Centro de Fabricación Avanzada (CFA) que la Junta lleva tiempo desarrollando con Airbus y Navantia y que debe inaugurarse a lo largo de 2022, una vez subsanado el enredo burocráticio. Por ello, el Ejecutivo de Juanma Moreno había pedido al de Pedro Sánchez que dedique la planta de Puerto Real a un centro de innovación sobre hidrógeno verde .

Las primeras ideas que surgieron se referían a la creación en la planta de un centro I+D sobre nuevos combustibles. El Gobierno central estaba a favor de abrir el proyecto a la incorporación de empresas como Navantia y Cepsa . El objetivo era innovar y desarrollar nuevas tecnologías en energía susceptibles de implantarse en el sector aeronáutico, naval y automoción. Sin embargo, la propuesta de Aernnova y de M&M abre un nuevo horizonte al futuro de la planta de Airbus Puerto Real.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación