Industria

Un consorcio aeronáutico liderado por Aernnova y Mecanizados y Montajes puja por la actividad de Airbus en El Puerto

Las empresas, con factorías en la Bahía, quieren que la subcontratación de las piezas de chaspistería se quede en Cádiz

Existen propuestas para que este consorcio ocupe también parte de las instalaciones de Puerto Real

Construcción de cyubremotores en la planta del CBC de El Puerto ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

El gigante aeronáutico Airbus ha llegado a un acuerdo sobre parte de la actividad de su planta portuense, el denominado Centro Bahía de Cádiz (CBC), en el polígono industrial de Tecnobahía. Un consorcio liderado por las empresas Mecanizados y Montajes y Aernnova puja por la actrividad de chapistería de este centro . Las nuevas compañías que se hacen cargo de estaactividad de esta factotría garantizan el empleo y Airbus asegura la carga de trabajo . Se trata de una operación a la que se ha llegado en las últimas semanas, una vez que Airbus ha consolidado la fusión de su planta de Puerto Real con la de El Puerto , anunciada a primeros de 2021 y pactada con los agentes sociales a final de año.

Ambas compañías establecidas en la provincia de Cádiz, suscriben este acuerdo estratégico entre la filial de Aernnova Intec-Air y MyM para potenciar la actividad aeronáutica en la Bahía de Cádiz y la provincia y mejorar el posicionamiento para acceder a oportunidades en el mercado , tanto nacional como internacional.

Intec-Air, con más de 250 empleados, es una empresa especializada en la fabricación de componentes metálicos con tecnologías en conformados de aluminio y titanio, fresado químico y gestión integral de montajes. Su actividad comenzó en 1993 con la fabricación de componentes del helicóptero Súper Puma, siendo adquirida en 2006 por el grupo Aernnova, que emplea en Andalucía a 400 profesionales repartidos entre sus instalaciones de Aerópolis (Sevilla) y Zona Franca de Cádiz. No se descarta que la empresa ocupe la factoría quie dejará libre Airbus en Puerto Real tras culminar el proceso de fusión.

La opción de fusionar ambas plantas no estuvo exenta de polémica. De hecho, Airbus barajaba la venta de la planta de Puerto Real, la fusión o el cierre al considerar una factoría 'non core' («no esencial») en su organigrama, ya que la eliminación del programa aeronátuico del superjumbo A380 la dejaban completamente en fuera de juego.

Finalmente, se optó por la fusión tras la presión del Gobierno, la Junta y los sindicatos, a excepción de la CGT, que siempre se opuso al cierre de la planta puertorrealeña o a su reconversión en centro tecnológico 4.0 . Una vez que se firmó el acuerdo de fusión, Airbus se puso manos a la obra para ejecutar las mudanza en un plazo de tres años y con una inversión de algo más de 80 millones de euros. De hecho, el pasado marzo el gigante aeronáutico anunció la ampliación de las instalaciones del CBC para dar cabida a las líneas de producción que vienen de Puerto Real.

La operación de subcontratación a las firmas Aernnova y Mercanizados y Montajes, esta última, empresa aeronáutica con sede en la localidad serrana de Espera (Cádiz) y con factorías en El Puerto, abre una nueva etapa en el futuro de Airbus en la Bahía de Cádiz . Cabe recordar que la empresa Mecanizados y Montajes está liderada por dos ex altos ejecutivos de Aitrbus España. Por un aldo, Domingo Ureña , ex CEO de Airbus Military en España y Luis Pizarro , exdirector de Operaciones de Airbus España.

Aernnova Aerospace S.A . es una multinacional aeronáutica española con sede en Vitoria, (Álava). Surgió en 2006 mediante la adquisición de la división aeronáutica de Gamesa (Gamesa Aeronáutica) por parte de un consorcio liderado por Caja Castilla-La Mancha. En 2007 crea la filial Aernnova México en la cual se manejan los proyectos del empenaje del Canadair Regional Jet . Su pprincipal centro de trabajo es ta en Berantevilla (Álava) , donde cuenta con unos 450 empleados, y en Illescas (Toledo), donde emplea a 360 personas. También cuenta con otras plantas de producción y oficinas en Álava (Miñano, Vitoria y Gojain), en Bizkaia, así como en La Rinconada (Sevilla), Orense, Cádiz y Tarazona (Aragón).

La empresa, especializada en la fabricación de componentes aeronáuticos, recibió en 2016 una bendición divina. El que fuera presidente de Airbus España, Domingo Ureña, decidió invertir en esta firma, ubicada en la localidad serrana de Espera. La familia Ferreras , antigua proietaria, se encontraba entonces con serios problemas económicos para asegurar la viabilidad de la empresa. La entrada de Ureña en M&M permitió un giro y el despegue hacia la rentabilidad. La compañía, con unos 160 empleados, estuvo a punto de declarar concurso de acreedores en 2015. La compañía fue fundada en 2004 por Juan Ferreras en la localidad de Espera como taller auxiliar de Airbus Military y desde la Sierra gaditana dio el salto a la Bahía con dos factorías en El Puerto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación