Coronavirus

Nuevas medidas Covid en Cádiz tras el estado de alarma: toque de queda, movilidad, cierre y horario de bares

Estas son las restricciones frente al coronavirus en la provincia de Cádiz, que entraron en vigor el domingo 9 de mayo, cuando cayó el estado de alarma

Guía nuevas medidas Covid en Andalucía tras el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horario de bares y comercios

LA VOZ

La provincia de Cádiz se encuentra en un nuevo y distinto panorama tras caer el estado de alarma el pasado domingo 9 de mayo. El presidente de la Junta de Andalucía informó de las nuevas medidas covid para frenar el coronavirus justo antes de la llegada del verano. Estas normas afectan tanto al toque de queda como a la movilidad, los cierres perimetrales y los nuevos horarios de bares, restaurantes y comercios.

Moreno indicó que al finalizar el estado de alarma, las Comunidades Autonomas no cuentan con instrumentos jurídicos para recortar derechos fundamentales a los ciudadanos, como es la libre circulación por la calle a cualquier hora del día. La Junta ha dividido esta desescalada en tres fases: estabilización, avance y normalización.

La primera fase se establece entre el 9 y el 31 de mayo y se denomina «estabilización». En cada fase se irán ampliando horarios de comercios y hostelería y aforos, según niveles de alerta.

Todos los distritos sanitarios de la provincia de Cádiz (Campo de Gibraltar Este y Oeste, Bahía de Cádiz-La Janda y Jerez-Costa Noroeste) se encuentran actualmente en alerta 2 , excepto el de Sierra de Cádiz, que está en nivel 3.

Restricciones y movilidad en Cádiz a partir del día 9 de mayo, tras el estado de alarma

Desde este domingo 9 de mayo, desaparece el toque de queda (antes de 23 a 6 horas) y los gaditanos podrán moverse con total normalidad no sólo por la provincia de Cádiz, sino por toda Andalucía (Sevilla, Málaga, Huelva, Córdoba, Granada...) y también por España.

La Junta ha puesto algunas restricciones, siempre que eles ampare la Justicia: mantendrá el cierre perimetral de aquellas poblaciones idencia sea superior a los 1.000 contagios por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas. En el caso de la provincia de Cádiz sólo hay dos municipios cerrados: Bornos y Villamartín. El Boja apunta que se podrá cambiar su situación este domingo 16, aunque la reunión de los expertos podría adelantarse.

Municipios confinados de la provincia de Cádiz

Ahora mismo, sólo Bornos y Villamartín están cerrados perimetralmente, pues cuando se produjo la reunión de los expertos poseía una tasa superior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Esto lleva aparejado el cierre de todo servicio no esencial y el cierre perimetral de la población. No obstante, ya ha bajado de ese límite por lo que es probable que en breve queden abiertos.

En los casos de Algodonales, Barbate, El Bosque, Prado del Rey y Puerto Serrano, ya abrieron el mismo domingo 9 de mayo. Cada día habrá que estar atento a la tasa de incidencia pues será definitivo para el cierre o no de los municipios. Con los pueblos de menos de 5.000 habitantes se mirará el caso de forma particular.

Horario de bares y comercios en Cádiz a partir del día 9 de mayo, tras el estado de alarma

Los bares y restaurantes de Cádiz recuperan su horario, en principio, hasta la medianoche . Han ganado una hora en comparación con la última regulación, que establecía el cierre a las 23 horas.

Cuando pasen las semanas y la situación sanitaria vaya mejorando, los negocios hosteleros podrán permanecer abiertos hasta la 1:00 de la madrugada.

El resto de establecimientos comerciales retoman su actividad al completo. Centro comerciales, tiendas, oficinas, gimnasios... pueden volver a su horario habitual.

Apertura de discotecas y bares de copas

Ha sido el sector más castigado por la pandemia. Han sido muchos meses cerrados. Ahora, los bares de copa y discotecas podrán abrir hasta las 2 de la madrugada.

En los puntos de Andalucía como Cádiz, con alerta sanitaria de nivel 2 y 3, no será posible bailar . Las discotecas pueden abrir, pero sin poder habilitar la pista de baile.

En cualquier caso, desde la Junta han indicado que el baile se limitará a las zonas al aire libre y con mascarilla obligatoria. Actualmente, en Andalucía no hay ningún territorio en nivel 1 por lo que aún no es posible bailar.

Toque de queda en Cádiz a partir del día 9 de mayo, tras el estado de alarma

Como en toda España, desaparece el toque de queda en Cádiz después de que decayera el estado de alarma el pasado domingo 9 de mayo.

Reuniones de personas en Cádiz

Como ocurre con el toque de queda, la Junta de Andalucía ya no tiene mecanismos para limitar la reunión de personas en domicilios y en los espacios públicos, puesto que es un derecho fundamental. Así que ya no serán seis como máximo, sino que no habrá límite.

En los aforos de hostelería sí se controla. Se amplían los aforos en cuanto a ocupación de mesas a 8 personas en interior de los locales y 10 en veladores o terrazas al exterior (según nivel de alerta).

Aforos y celebraciones

Para grandes eventos se establece un tope de 300 personas en el interior de los salones y recintos y 500 personas en el caso de ceremonias o convites al aire libre.

Cultura y eventos deportivos

En los municipios de la Sierra de Cádiz, en el nivel 3 de alerta sanitaria, continúa la norma del metro y medio de separación entre espectadores.

En el caso de los niveles 1 y 2, basta con dejar una butaca libre entre los grupos de asistentes. Se aplica en el caso de las salas de cine, teatros, plazas de toros, citas deportivas y recintos de espectáculos en general.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios