Guía nuevas medidas Covid en Andalucía tras el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horario de bares y comercios

Consulta aquí las restricciones frente al coronavirus a partir del domingo 9 de mayo

Intervención de Juanma Moreno: las nuevas medidas Covid en Andalucía, al detalle

La restauración podrá abrir hasta la madrugada ABC

F. Piñero

El fin del estado de alarma es inminente y ya se conocen las medidas con las que la Junta tratará de controlar la pandemia del Covid en Andalucía .

Sin el marco legal que suponía esta situación de alerta nacional desaparecen aquellas restricciones que modulaban derechos fundamentales como el de reunión o el de libre circulación. A partir de ahora sólo será de manera puntual, y tras un fallo judicial, cuando se produzcan cierres perimetrales, la medida más extendida desde la segunda ola .

Con todo, las distintas parcelas de la vida y la actividad en Andalucía quedan reguladas desde la medianoche del próximo 9 de mayo de la siguiente manera:

Tras la apertura la pasada semana de las fronteras interprovinciales andaluzas, a partir del domingo también se podrá trascender los límites de Andalucía y viajar hacia y desde otras comunidades autónomas.

Del mismo modo, ya se podrá tomar un avión o cualquier otro medio de transporte con destino internacional , siempre que el país al que el viajero se dirija cuente con una política turística laxa y acepte visitantes.

Desaparece. Ya no hay ningún sustento legal que permita limitar el trasiego por las calles andaluzas, por lo que no será tampoco necesario portar ninguna acreditación a tal respecto. La identificación personal sigue siendo obligatoria, como es lógico, si es requerida por la autoridad.

La restauración recupera las horas de cierre hasta el filo de la medianoche. Tendrán que bajar la persiana a las 0:00 horas , ganando hora y media de servicios respecto al último marco normativo. Conforme avancen las semanas y, con ellas, mejore previsiblemente la situación sanitaria, los bares y restaurantes podrán permanecer abiertos hasta la 1:00 de la madrugada.

Moreno ha avanzado que se amplían los aforos en cuanto a ocupación de mesas a 8 personas en interior de los locales y 10 en veladores o terrazas al exterior (según nivel de alerta).

Terraza de verano en Sevilla Juan Flores

El sector más castigado de la hostelería retoma su actividad con apertura hasta las 2:00 horas, y aplicando las mismas restricciones que en el caso de los bares y restaurantes.

Desde la Junta han indicado que el baile se limitará a las zonas al aire libre y con mascarilla obligatoria. En los puntos de Andalucía con alerta sanitaria de nivel 2 y 3 no estarán disponibles las pistas de baile. Las discotecas abrirán, pero sin esta posibilidad.

Horarios de comercios y servicios

Los establecimientos comerciales recuperan su actividad al completo, al no existir la cortapisa del toque de queda. Tiendas, centros comerciales, oficinas de prestación de servicios, gimnasios... retomarán su hora de cierre habitual.

Cultura y eventos deportivos

En el nivel 3 de alerta sanitaria habrá que seguir la norma del metro y medio de separación entre espectadores. En el caso de los niveles 1 y 2, bastará con dejar una butaca libre entre los grupos de asistentes. Se aplica en el caso de las salas de cine, teatros, plazas de toros, citas deportivas y recintos de espectáculos en general.

Es la otra gran 'recuperación'. Al decaer el estado de alarma ya no se puede limitar este derecho fundamental, mucho menos en el interior de los domicilios particulares . Sin perder de vista que los nuevos contagios diarios se cuentan por miles en la región, será vital contar con alguna herramienta legal para evitar masificaciones, como por ejemplo la Ley de Seguridad Pública , por la que se rigen los aforos.

Una boda sevillana en tiempos de Covid en Juan Flores

Celebraciones

Se establece un tope de 300 personas en el interior de los salones / recintos de celebración y 500 personas en el caso de ceremonias o convites al aire libre.

Playas y piscinas

No se observa limitación horaria en estos dos supuestos. En el caso de las playas sí que habrá que tener en cuenta que el municipio en cuyo término municipal se encuentre no esté cerrado perimetralmente por superar la tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

En cualquier caso, Moreno indica que será necesario un plan específico de protección y una distancia mínima de metro y medio entre grupos.

GUÍA DE NUEVAS MEDIDAS POR PROVINCIAS

Almería | Cádiz | Córdoba | Granada

Huelva | Jaén | Málaga | Sevilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación