INDUSTRIA
La nueva presidenta de Navantia estrena el cargo en San Fernando
Belén Gualda, que sustituyó en septiembre a Susana de Sarriá al frente de los astilleros, asiste a la botadura de la segunda corbeta saudí
La nueva presidenta de Navantia, Belén Gualda , asistirá este sábado en el astillero de San Fernando a la botadura de la segunda corbeta saudí . La ceremonia será muy atípica ya que no contará con la asistencia de público en la grada de la factoría para ver como el buque toma contacto con el agua. Solo estará presente el comité directivo de la compañía y la pequeña representación de militares y técnicos de Arabia Saudí que se encuentran en la Bahía de Cádiz desde que arrancó la obra de las corbetas, en enero del año pasado. La nueva responsable de Navantia estrena así su cargo, que asumió el pasado 30 de septiembre al sustituir a Susana de Sarriá.
Gualda es natural de Granada y ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. Su trayectoria profesional la ha desarrollado en distintos puestos de relevancia de la Junta de Andalucía. En 2017 fue nombrada directora gerente de la Agencia de Obra Pública de Andalucía . Desde este cargo pilotó la fase de implantación del tranvía metropolitano en la Bahía de Cádiz y su integración en la trama urbana de San Fernando.
La nueva presidenta llega a Navantia con el objetivo de consolidar el plan estratégico de la empresa, firmado en diciembre de 2018, y hacer competitivas a las factorías españolas: Ferrol, Fene, Cartagena, Puerto Real, San Fernando y Cádiz.
Nuevos contratos
La presencia de Belén Gualda en el astillero isleño este fin de semana supone un respaldo al proyecto naval que se lleva a cabo en la factoría para la Marina Saudí, pero también una forma de mostrar una mayor implicación con las autoridades saudíes ante la posibilidad de nuevos contratos . No hay que olvidar que Navantia ha presentado una oferta al Gobierno de Riad para la construcción de dos buques anfibios, similares a los LPD 'Galicia’ y ‘Castilla’ de la Armada española, ambos con base en Rota, y construidos entre 1995 y 1998 en el astillero de Ferrol por la antigua Izar. Además, Arabia está interesada en la puesta en marcha de un programa de compra de fragatas.,
La obra de las corbetas arrancó oficialmente en el astillero de San Fernando el 15 de enero de 2019 con el tradicional corte de chapa. Este contrato, con una inversión de 1.813 millones de euros , entró en vigor de forma plena en noviembre de 2018 tras su firma en julio del mismo año.
El contrato entre España y Arabia ha permitido a la vez una alianza entre ambos países para el desarrollo tecnológico naval. Esta alianza estratégica se materializó con la creación de la empresa SANNI (Sami Navantia Naval Industries), participada a un 49% por Navantia y en un 51% por la estatal saudí SAMI (Industrias Militares de Arabia Saudí, por sus siglas en inglés). El objetivo de esta alianza estratégica es la integración y adaptación de los sistemas de combate y control para las corbetas saudíes, además de explorar la posibilidad de nuevos contratos navales.
Noticias relacionadas