INDUSTRIA

Arabia retrasa la llegada a San Fernando de su Marina para aprender el manejo de las corbetas

El próximo sábado se bota la segunda unidad y el 20 de enero de 2022 se entrega el primero de los cinco barcos

El astillero cuenta con un contingente de militares de alta graduación y de técnicos saudíes, pero resta aún la tropa

Botadura el pasado 22 de julio de la primera de las cinco corbetas saudíes en el astillero isleño FRANCIS JIMÉNEZ

Javier Rodríguez

El próximo sábado tendrá lugar la botadura de la segunda corbeta saudí en el astillero de San Fernando, mientras que el 20 de enero de 2022 se ha programado la entrega de la primera de las cinco unidades que Navantia construye en la planta isleña para la Marina de este país. El plan de obras sigue su curso a pesar del impacto que ha tenido la pandemia en el desarrollo de la actividad industrial y que obligó a la dirección de la factoría a modificar la organización de trabajo para poder cumplir con los plazos de entrega que marca el contrato.

Sin embargo, la irrupción del coronavirus sigue provocando contratiempos en este proyecto naval. La llegada a la Bahía del primer contingente saudí para aprender el manejo de estos barcos se retrasa . LA VOZ ha podido saber que el astillero ha habilitado unas oficinas portátiles justo a la entrada del Arsenal de La Carraca para facilitar el acceso y la distribución de estos soldados en el recinto militar, pero aún no hay fecha prevista para el inicio del curso de aprendizaje.

Cabe recordar que en enero del pasado año, cuando arrancó la obra de las corbetas, llegó una primera expedición saudí al astillero de San Fernando compuesta por técnicos y militares de alta graduación. Este contingente se incrementó en enero de 2020 con la llegada de nuevos efectivos para supervisar la obra y conocer de primera mano los simuladores que se han desarrollado en la Unidad de Sistemas del astillero para el manejo de los barcos . Estos simuladores son mesas que integran en realidad virtual todo el cuadro técnico de los buques y servirán para desarrollar las primeras nociones de la instrucción. Resta ahora la llegada escalonada de las distintas dotaciones que se harán cargo de los buques y cuyo número asciende a unas 700 personas . Para albergar a estos marineros, entre oficiales, suboficiales y tropa, se ha habilitado el antiguo penal de La Carraca o pabellón de las Cuatro Torres . Se trata de un viejo edificio del Arsenal que ha sido acondicionado como residencia militar y cuya obra ha concluido. De hecho, se está equipando ahora como si fuera un hotel.

La obra de reforma de la residencia militar, en el pabellón de las Cuatro Torres del Arsenal, ha concluido

El pabellón es el lugar elegido para alojar a la tropa saudí durante la fase de formación . Este inmueble se encontraba en desuso y ha necesitado de una profunda rehabilitación para acondicionarlo como residencia militar. La obra ha durado casi dos años.

El Arsenal de La Carraca es un complejo militar con 300 años de historia. En el Arsenal convivirán durante los próximos meses y hasta el final de la obra de as corbetas, en junio de 2023 se entregará la quinta y última unidad , medio millar de militares saudíes. Sin embargo, el lugar donde pasarán su tiempo de descanso es en el pabellón de las Cuatro Torres, es decir, en el viejo presidio del arsenal donde murió en 1816 el revolucionario y militar Francisco Miranda.

La obra de las cinco corbetas arrancó oficialmente en el astillero de San Fernando el 15 de enero de 2019 con el tradicional corte de chapa. Este contrato, con una inversión de 1.813 millones de euros, entró en vigor de forma plena en noviembre de 2018 tras su firma en julio del mismo año.

El contrato entre España y Arabia ha permitido a la vez una alianza entre ambos países para el desarrollo tecnológico naval. Esta alianza estratégica se materializó con la creación de la empresa SANNI (Sami Navantia Naval Industries), participada a un 49% por Navantia y en un 51% por la estatal saudí SAMI (Industrias Militares de Arabia Saudí, por sus siglas en inglés). El objetivo de esta alianza estratégica es la integración y adaptación de los sistemas de combate y control para las corbetas saudíes, además de explorar la posibilidad de nuevos contratos navales.

De hecho, Navantia ha presentado de forma oficial una oferta al Gobierno saudí para la construcción de dos buques anfibios y también un avance para la participación en un programa de nuevas fragatas. Las autoridades de Riad confirmaron en su momento que el contrato de las corbetas, que ahora se construyen en San Fernando, no tendrá continuidad, es decir, los cinco barcos completan las necesidades de su Marina, pero se abre la puerta a un nuevo acuerdo para anfibios y fragatas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación