NAVANTIA

Navantia cierra la financiación de los petroleros y asegura un quinto buque

El Grupo Ibaizábal amplía el contrato con los astilleros y adelanta que cerrará un quinto barco en el primer trimestre de 2016

Ambas compañías suscriben en Madrid el acuerdo de financiación de la obra

JAVIER RODRIGUEZ

La puesta de quilla, uno de los pasos más simbólicos de la construcción naval, tendrá lugar antes del día 23

El astillero de Puerto Real puede sumar un petrolero más a los cuatro anunciados el pasado julio. El Grupo Ibaizábal, a través de su armador, Ondimar Transportes Marítimos, han cerrado con Navantia los últimos flecos que restaban del acuerdo suscrito el pasado verano. La cifra que se barajó entonces y que quedó plasmada en el contrato inicial fue la construcción de cuatro barcos con opción a dos más de la serie Suezmax, especiales para navegar por el Canal de Suez.

El Grupo Ibaizábal inició entonces una larga carrera de gestiones para atar esas dos unidades que aún estaban pendientes, sin embargo, se ha podido saber ahora que sólo será un barco más y que su contratación se anunciará, contoda probabilidadm en el primer trimestre de 2016. Los clientes finales de esta flota de petroleros son las compañías españolas Cepsa y Repsol. Ambas alquilarán los barcos al Grupo Ibaizábal mediante la fórmula del leasing y los utilizarán para transportar crudo entre el mar Mediteráneo y el mar Rojo.

Esta nueva inversión ha trascendido en el acto que se ha llevado a cabo en Madrid donde Ibaizábal y Navantia han suscrito el acuerdo de financiación de la obra.

La construcción de las primeras cuatro unidades se lleva a cabo en los talleres de cabecera de Puerto Real, con el corte de chapa. Antes de que acabe este mes de diciembre se pondrá la quilla de los barcos , que supondrán 3 millones de horas de trabajo para Navantia y la industria auxiliar de los astilleros de la Bahía de Cádiz y la Ría de Ferrol. El primero de ellos se entregará a finales de 2017.

Según Navantia, los barcos se construyen en España a precio del mercado internacional, para este tipo de buques, dando estabilidad a la carga de trabajo de Navantia, impulsando la creación de empleo y la industria nacional. Los contratos suponen el regreso con rentabilidad económica para la compañía a la construcción de petroleros después de casi dos décadas sin fabricar este tipo de buques.

La construcción de cada barco supondrá unas 725.000 horas de trabajo, es decir que para los 4 primeros el volumen de mano de obra será de unos 3 millones de horas de trabajo para los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz y en la Ría de Ferrol y las empresas auxiliares.

La consecución de contratos para la construcción de estos buques en el mercado global, está marcada por el precio y el plazo, dando por supuesto que la calidad es la requerida por la normativa y las sociedades de clasificación de buques . Navantia impulsa este modelo de negocio para poder competir en el mercado global ofreciendo un precio competitivo y un plazo adecuado para las necesidades del cliente.

Para lograr este contrato, Navantia ha alcanzado un acuerdo con el astillero coreano de Daewoo, que aporta su experiencia en la construcción de este tipo de buques, un diseño muy consolidado, y evita los riesgos asociados al inicio de un nuevo proyecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación