LABORAL

Los astilleros gaditanos reanudan sus protestas en plena campaña electoral

La plantilla de las tres factorías de la Bahía tomará la calle el día 11 para reclamar más carga de trabajo y el relevo generacional

Una de las últimas protestas de los trabajadores de Puerto Real ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

Los trabajadores de Navantia se harán oír durante la campaña electoral. Los comités de empresa de las tres factorías de la Bahía han convocado una manifestación para el próximo 11 de diciembre ante la Subdelegación del Gobierno, en Cádiz , para reclamar más carga de trabajo y la aplicación urgente de un plan laboral que incluya el relevo generacional. Los representantes de los trabajadores han unido sus fuerzas para que esta movilización sea un éxito.

Según los propios sindicatos, «el eje fundamental de las reivindicaciones está en la falta de garantías de futuro para el sector naval, imprescindible para la economía y el empleo en la Bahía de Cádiz». Insisten en que «los astilleros gaditanos conforman el mayor núcleo industrial naval del país y de gran parte del continente europeo, siendo la industria tractora de toda la pequeña y mediana industria de la provincia».

Los trabajadores consideran que los encargos que han llegado este año a las factorías son insuficientes para garantizar el futuro de la compañía. El astillero de Puerto Real trabaja en estos momentos en la construcción de cuatro barcos petroleros y aguarda la posibilidad de que se firme un nuevo acuerdo con el grupo vasco Ibaizábal para la contratación de dos unidades más. Igualmente, la factoría está inmersa en el proyecto eólico-marino de Iberdrola. Este mismo astillero alberga la construcción de una estructura offshore para el complejo eólico que promueve Iberdrola en Alemania. Este proyecto culmina la próxima primavera.

Por lo que respecta a la planta de San Fernando, continúa la construcción de uno de los dos BAM encargados a Navantia por la Armada, mientras que la factoría de Cádiz sigue con su calendario de reparaciones de cruceros y de mejora de los cuatro destructores norteamericanos que participan en Rota en el programa del escudo antimisiles.

Para los comités de empresa, «la situación actual, a día de hoy, se ve agravada por la cartera de pedidos insuficiente para las factorías del grupo, la ausencia de un plan de inversiones, la elevada edad de casi un tercio de los trabajadores para un sector con niveles de peligrosidad muy alto y la ausencia de incorporación de jóvenes en plantilla».

Los sindicatos aprovechan, por tanto, las elecciones del 20-D para que la dirección de Navantia, la SEPI y el nuevo gobierno que salga de las urnas tome conciencia de la situación y adopte medidas.

LA VOZ publicó el pasado lunes que los astilleros gaditanos necesitan savia nueva con urgencia. El relevo generacional es clave para garantizar el futuro de la compañía . La plantilla de las tres factorías de la Bahía supera el medio siglo de vida y, de momento, no hay perspectivas de regeneración para la incorporación de jóvenes cualificados.

Los datos recogidos por los distintos comités de empresa y elevados a la dirección de la compañía sobre la edad media de la plantilla son preocupantes. El 29,4% de los trabajadores de los astilleros gaditanos supera los 60 años, lo que significa que un total de 517 empleados abordan su última fase laboral. Las tres plantas de la Bahía suman 1.753 empleados, según los datos correspondientes al primer trimestre de 2015, de los que el 48% son operarios, un 28% forman parte del personal administrativo y de gestión y el 24% restante corresponde al cuerpo de ingenieros y técnicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación