INDUSTRIA

Navantia inyecta 160 millones para la modernización de los astilleros gaditanos

La presidenta de la compañía, Susana de Sarriá, desvela en Cádiz los planes de futuro de la empresa para garantizar su viabilidad

La inversión incluye la robotización de uno de los talleres de soldadura de Puerto Real

La presidenta de Navantia, Susama de Sarriá, explica en Cádiz ell plan industrial de la compañía LA VOZ

Javier Rodríguez

Convención de Navantia en el Palacio de Congresos de Cádiz para explicar a la plantilla el plan de futuro de la compañía. La presidenta de Navantia, Susana de Sarriá, se ha reunido este jueves con los trabajadores de todos los astilleros de la Bahía de Cádiz para impulsar el despliegue del Plan Estratégico , con el objetivo de poner a las personas en el centro de la transformación emprendida por la empresa. Además, entre este jueves y y el viernes se celebrarán en cada uno de los centros gaditanos actos con los trabajadores mayores de 61 años que han dejado la compañía en aplicación del Plan, a los que se les quiere rendir un destacado homenaje, como ya ha adelantado LA VOZ en su edición del este jueves

La presidenta ha hecho un llamamiento a toda la plantilla a sumarse a estos cambios , que van a permitir a Navantia asegurar su viabilidad y reforzar sus señas de identidad como empresa estratégica para la seguridad y defensa de los ciudadanos, a la vanguardia tecnológica y motor de crecimiento y cohesión social.

En el Plan Estratégico de la empresa se incorporan inversiones muy ambiciosas. Para Navantia en la Bahía de Cádiz se destinan unos 160 millones de euros, destacando por su relevancia e inmediatez la línea de paneles planos y el taller de prearmamento P2 en San Fernando. Se incluyen asimismo destacadas inversiones en el astillero de Puerto Real destinadas a la robotización, como la estación de soldadura a una cara LHAW en el taller de bloques planos que va a permitir empezar a aplicar el modelo de Astillero 4.0. Otras están destinadas a la mejora de las capacidades del astillero, como nuevas cabinas de pintura, actualización de grúas y reparación de los muelles norte y sur.

El Plan da respuesta a los retos a los que se enfrenta la compañía en un mercado cada vez más exigente y tecnológico con el objetivo de incrementar su competitividad, reforzando su propuesta de valor en productos y servicios nacionales e internacionales, rejuveneciendo la plantilla y modernizando los procesos, productos e instalaciones.

Transformación

El Plan Estratégico de Navantia, aprobado a finales del pasado año, está siendo desplegado por la empresa en base a sus 3 pilares: El Plan Comercial y de Operaciones aspira a dotar de suficiente carga de trabajo a todos los centros; el Plan de Eficiencia Operativa impulsa la transformación digital hacia el astillero 4.0 y el Plan de Rejuvenecimiento y de formación de la plantilla y nuevo convenio único, que permitirá 1.658 incorporaciones; todo ello está impulsado por un proceso transversal de evolución cultural.

Foto de familia de Navantia en el Palacio de Congresos de Cádiz LA VOZ

Para el despliegue del Plan Estratégico se ha desarrollado el proyecto Verne, que incluye las 15 iniciativas clave para su impulso, y sobre las que Navantia ya está trabajando intensamente.

El astillero del futuro será un astillero inteligente, digital y colaborativo , desde el diseño a la construcción, integración y pruebas, entrega y apoyo al ciclo de vida. En este modelo todos los implicados estarán coordinados y conectados: diseñadores, suministradores, subcontratistas, producción, sociedades de clasificación y clientes.

La contribución de todos los actores del sector, los clusters, los centros educativos y tecnológicos, entre otros, con el apoyo de la Administración nacional y local, será esencial en la gestión de este cambio hacia una cultura y organización digital, para que la evolución de la tecnología en la industria naval sea una realidad.

El Astillero 4.0 pone el foco en el cliente, por ello, Navantia colabora con el Ministerio de Defensa y la Armada para conseguir su implementación, y participa en los distintos grupos de trabajo que han puesto en marcha para que la transformación sea un éxito.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios