INDUSTRIA

Arranca en el astillero de Puerto Real la obra eólica que releva a los petroleros

Una estructura flotante irá al Reino Unido y otras 20 'jackets' son para un parque eólico-marino en aguas escocesas del Mar del Norte

La factoría encamina sus pasos hacia el negocio offshore hasta la firma de nuevos contratos de construcción naval

Plataforma flotante que soporta a un molino de viento en un campo eólico-marino LA VOZ

Javier Rodríguez

La vida sigue en el astillero de Puerto Real tras la culminación de la obra de los cuatro petroleros de la serie Suezmax. El último buque de esta serie, el 'Monte Ulía', se entregará al grupo vasco Ibaizábal a primeros de julio y, con ello, acaba una de las etapas más prósperas de la factoría puertorrealeña. La construcción de estos barcos ha permitido picos de empleo de hasta 3.000 personas . El astillero encamina ahora sus pasos hacia el negocio offshore a la espera de que se firmen nuevos acuerdos de construcción naval. Mientras tanto, la planta de Puerto Real tiene asignada la construcción de una veintena de 'jackets' o plataformas de gran tamaño para un parque eólico-marino en el Mar del Norte, en Escocia . Igualmente, Navantia tiene en cartera la obra de una plataforma offshore para albergar la subestación eléctrica que dará vida a un complejo petrolífero, también el Mar del Norte. Se trata del acuerdo firmado con la noruega Equinor Energy (antigua Statoil) para la explotación del complejo petrolífero Johan Sverdrup.

El astillero de Puerto Real ya ha iniciado los trabajos de construcción de las 'jackets' del primer contrato y de esta forma toma el relevo a los petroleros . Navantia anunció el pasado 15 de marzo la firma de este contrato eólico para desarrollar en el astillero de Puerto Real. Se trata de la construcción de 20 'upper jackets' para la primera fase de un macroproyecto eólico en el Mar del Norte. El complejo eólico donde se instalarán estas plataformas tendrá una potencia de 1.000 MW y su construcción ha sido dividida en tres fases. Se encuentra en aguas territoriales escocesas. La compañía explicó en su momento que los trabajos iniciales de fabricación comenzarían antes de este verano y el primer lote de las estructuras se entregará a principios de noviembre de este mismo año.

A partir de esa fecha, se realizará una entrega por lotes mensual, hasta completar las 20 'jackets' de las que se compone el contrato. La carga de trabajo de Navantia en esta fase, asciende a 382.000 horas de montadores, soldadores, pintores, electricistas y servicios auxiliares, lo que supone una generación de unos 250 puestos de trabajo en la zona durante el año que durará el contrato . LA VOZ ha podido saber que ya se ha iniciado esta obra en los talleres del astillero tras su primer paso por los despachos de ingeniería.

Se espera carga de trabajo para construir secciones de cruceros

Navantia logró otro contrato eólico poco después de firmar el de Equinor Energy. En este caso era la construcción de cinco torres flotantes que ya se construyen en el astillero gallego de Fene (A Coruña). La empresa pública se adjudicó esta obra junto a Windar. Las cinco unidades están destinadas al campo Kinkardine, situado a 15 kilómetros de Aberdeen (Reino Unido).

Los trabajos de construcción comenzaron el pasado marzo con el corte y curvado de la chapa en las instalaciones de Windar renovables en Avilés, y siguen en la factoría de Fene con la fabricación del resto de componentes y ensamblado de las unidades, extendiéndose hasta abril de 2020. La carga de trabajo asciende a 1.250.000 horas para la producción de aproximadamente 15.000 toneladas de acero. Sin embargo, el tiempo tan ajustado del contrato de estas estructuras flotantes llevó a Navantia a desviar hasta Puerto Real la construcción de una de las cinco plataformas . Esta otra también ha arrancado en la planta gaditana.

Bloques de las corbetas

El ritmo de trabajo en el astillero puertorrealeño no cesa aunque es mucho menor que el registrado durante el periodo de obra de los cuatro petroleros. Sus talleres de cabecera colaboran con la factoría de San Fernando en el corte de bloques para las cinco corbetas saudíes que se montarán en el astillero isleño. La dirección de Navantia asignó a Puerto real el corte de 30 bloques para la obra de las corbetas .

No obstante, el sector eólico será el que mantenga con vida al astillero de Puerto Real hasta la firma de nuevos contratos navales, similares al de los petroleros Suezmax de Ibaizabal. Así, la compañía arrancará a la vuelta del verano la construcción de su tercera plataforma offshore . En esta ocasión será para el complejo petrolífero en el Mar del Norte que promueve la noruega Equinor Energy. El pasado 7 de febrero se firmó en Oslo el contrato entre Navantia y esta compañía.

Se trata de la construcción de una subestación eléctrica para el yacimiento petrolífero Johan Sverdrup, uno de los mayores de la costa Noruega. Johan Sverdrup es un gran yacimiento petrolífero situado en el Mar del Norte a unos 140 kilómetros al oeste de la ciudad de Stavanger. El módulo, de aproximadamente 4.000 toneladas, se construirá en su totalidad en el astillero de Navantia en Puerto Rea l , dando continuidad a las dos subestaciones ya construidas en el mismo para los campos de eólica marina Wikinger y East Anglia One , encargadas en su día por Iberdrola. Los trabajos de fabricación comenzarán después de las vacaciones de verano, con un alcance de medio millón de horas de trabajo, ocupando a una media de, al menos, 350 personas. La ejecución del proyecto se extenderá por un periodo de entre 17 y 25 meses.

Por último, Navantia sigue negociando con el astillero francés de A’tlantique la construcción en Puerto Real de secciones de cruceros . Tras el intento fallido por la premura de tiempo el pasado enero se retomaron las conversaciones para llegar a un acuerdo definitivo en 2019. El astillero francés tiene sobrecarga de trabajo gracias a varios encargos de obra de nuevos cruceros para la compañía Royal Caribbean, lo que ha obligado a subcontratar fuera algunas secciones. Navantia está muy bien posicionada y se espera que fructifique un acuerdo a lo largo del verano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación