Día Mundial de la Salud
Una coach y experta en mindfulness ofrece cinco recomendaciones para tener la mente sana
Tips sencillos y gratuitos con los que notar beneficios desde el primer momento
Los deportes más top que puedes realizar en Cádiz para mejorar tus niveles de salud
El confinamiento domiciliario ha afectado a la salud mental del 10% de la población mundial . Esa fue la conclusión de un estudio publicado en la revista científica PLOS ONE, editada por la Public Library of Science y llevado a cabo por un grupo internacional de investigadores, entre los que se encuentra el Dr. Javier Álvarez-Gálvez, investigador Ramón y Cajal en la Universidad de Cádiz.
Por eso, ahora más que nunca si cabe es tan importante preocuparnos de nuestra salud mental. «El cuerpo, la mente, las emociones y el ser interno son los cuatro pilares que sustentan al ser humano y todos son igual de importantes», asegura la coach y experta en mindfulness Paz Calap .
«El bienestar se basa en el equilibrio de estos cuatro pilares», subraya la creadora del método de desarrollo personal 'Quiero paz'. « Todo va a afectar a todo . Si cuido mi cuerpo se eleva mi energía y voy a gestionar mejor mis emociones y a vivir con más plenitud», explica. Por ejemplo, «si descuidamos la alimentación y tomamos comida ultraprocesada» (aquí advierte de que hay personas para las que los ultraprocesados componen un 50% de su dieta, cuando el máximo debería ser el 5%), «esto afecta a la mente, que se está enturbiando. Lo básico es la alimentación, el descanso, la respiración y el deporte», declara a este periódico.
Por eso, Paz Calap ofrece cinco sencillos consejos o tips, que «no cuestan dinero, ni mucho tiempo y se pueden hacer de forma individual» y con los que notar cambios y beneficios «desde el primer momento en el que uno se pone en acción».
Escribir por la mañana
Según la coach, es la terapia más efectiva . «Vuelcas todo lo que pasa por tu mente. La mayoría de nuestros pensamientos son negativos y repetitivos, al volcarlos te alivias». Además «las 'páginas matutinas' te ponen en acción y al escribir lo que te pasa buscas solución».
Se trata de escribir justo al despertarte tres páginas de un cuaderno (sólo por una cara, es decir, tres caras) plasmando los pensamientos que te pasen por la cabeza en ese momento. «Todo lo que vuelcas en tu libreta por la mañana es precisamente lo que te está bloqueando. Al escribirlo y soltarlo, se abre un mundo de posibilidades en tu vida », afirma Paz Calap.
No quejarse y no criticar
Es algo complicado para todas las personas porque, narra la coach, «tenemos un automatismo a través del que creemos que nos estamos aliviando porque nos desahogamos haciéndolo, pero realmente nos perjudica porque bajamos nuestra energía». De este modo, detalla Paz Calap, la «crítica dice lo que pensamos sobre nosotros y la queja es como un veneno que estamos tomando a cucharaditas cada vez que lo hacemos , que no sirve para nada y además no te deja vivir con tranquilidad.
El antídoto: agradecer . «Es importante que agradezcamos a la vida todo lo que tenemos. No me refiero sólo a las cosas materiales sino a lo que sí podemos disfrutar hoy: el sol, la respiración, la salud de la que sí disfrutamos». Incluso en los momentos más complicados, «igual no podemos salir de casa porque estamos enfermos pero sí podemos caminar por nuestro hogar, leer un libro o charlar con alguien».
Meditar
Si es posible todos los días, aunque sea un momento. De hecho, Paz Calap tiene una serie de meditaciones cortas, 'Medita con Paz' , disponibles en Spotify, Youtube e Ivoox, que son, asegura, «un traje a medida para cada situación que está haciendo que tengamos una mente insana». Meditación para dormir bien, para levantarte con energía o visualización para conseguir un trabajo, son algunas de ellas.
La meditación, asegura la coach, «nos va a ayudar a colocarnos en la parte más optimista y beneficiosa . Ante la misma situación podemos estar en una energía más positiva».
Con motivo del Día Mundial de la Salud, Paz Calap ofrece un taller gratuito para mejorar la autoestima.
Moverse
Más allá de hacer deporte, que sería lo ideal, subraya Paz Calap, propone mover el cuerpo de la forma que más le guste a cada uno: bailar, caminar, pilates, hacer pesas. « Mueve tu cuerpo todos los días aunque sea 10 minutos , porque así se eleva el sistema inmunológico. Corre más que tus excusas», anima.
Alimentación consciente
Ser conscientes de lo que comemos y por qué lo hacemos . Paz Calap recomienda «observar la postura que tenemos a la hora de comer y sólo comer, sin móvil, televisión ni distracciones». Asimismo propone « comer en soledad una vez a la semana . Disfruta de los sabores, de los olores y agradece ese alimento que estás teniendo hoy ahí, que no es tan obvio que alguien lo tenga porque muchas personas no disponen de él».
Unas recomendaciones generales que son válidas para siempre pero que, destaca, «no podemos dejar de hacer ahora» y más con la complicada situación actual, ya que «debemos seguir manteniendo el sistema inmunológico» . «Vivimos con mucha escasez porque estamos contaminándonos física, mental y emocionalmente», concluye Paz Calap, «lo que está afectando negativamente a nuestro sistema inmunológico. Por eso es importante compensar la fatiga pandémica con el cuidado de los cuatro pilares del ser humano».
Noticias relacionadas