Día Mundial de la Salud
Los deportes más top que puedes realizar en Cádiz para mejorar tus niveles de salud
La provincia tiene unas características muy especiales que la hacen especialmente indicada para algunas técnicas deportivas
Según la la actividad física realizada de forma regular reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas; mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético y, por tanto, fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
Además, se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Se recomienda que los adultos dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica , de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. Respecto a los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, se aconseja, como mínimo, una hora de actividad física al día .
El ejercicio es una actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. Por eso, practicar un deporte es importante y beneficioso para nuestra salud. A continuación le ofrecemos unas cuantas opciones que realizar en la provincia de Cádiz, donde salir a la naturaleza es sencillo y contamos con la ventaja de tener a nuestro alcance tanto costa como interior. Porque realizar ejercicio físico no solo es bueno para nuestro cuerpo, sino también para nuestra mente.
Noticias relacionadas
1
Surf y natación
Si alguna vez se ha intentado subir a una tabla para coger unas cuantas olas sabrá que el surf es un deporte completo, donde se combina destreza, con equilibrio y que se realiza al aire libre, con todos los beneficios que ello conlleva. Apto para todas las edades, es una gran alternativa . Y más teniendo en cuenta que Cádiz es el paraíso de los surferos.
Pero si no se anima a coger la tabla o sí, pero quiere combinar, no se olvide que nadar es el deporte que recomiendan la mayoría de los especialistas por sus múltiples beneficios. Bajo impacto en huesos y articulaciones, quema de calorías, aumenta la flexibilidad, mejora de la capacidad pulmonar y de los problemas respiratorios, beneficios neuronales y cardiorrespiratorios. Nadar es el ejercicio perfecto.
2
Yoga
Un estudio publicado en 2019 en la revista 'Brain pasticity' demostró que el yoga tiene tantos beneficios para el cerebro como el ejercicio aeróbico . El estudio, publicado en la revista 'Brain Plasticity', se centró en otras 11 investigaciones sobre la relación entre la práctica del yoga y la salud del cerebro. En cinco de ellas participaron personas sin antecedentes en la práctica del yoga en una o más sesiones por semana durante un período de 10-24 semanas, comparando la salud del cerebro al comienzo y al final de la intervención. Las otras midieron las diferencias cerebrales entre las personas que practican yoga regularmente y las que no. «A partir de estos 11 estudios, identificamos algunas regiones cerebrales que aparecen constantemente, y sorprendentemente no son muy diferentes de lo que vemos con la investigación sobre el ejercicio aeróbico», explicó Neha Gothe, profesora de kinesiología y salud comunitaria de la Universidad de Illinois, quien dirigió la investigación. Además, aseguró la experta, «a práctica del yoga ayuda a mejorar la regulación emocional para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Y eso parece mejorar el funcionamiento del cerebro».
La práctica del yoga se puede hacer en el interior pero también en el exterior, en la naturaleza. E incluso se lleva a cabo sobre tablas de paddle surf (SUP yoga) . Equilibrio entre cuerpo y mente con el mar como testigo.
3
Bici
Carriles bici, senderos, vías verdes... La provincia de Cádiz cuenta con kilómetros y kilómetros en los que poder realizar rutas, pero también puede optar por ir en bici al trabajo o a clase, lo que cuenta es hacer ejercicio físico y huir del estilo de vida sedentario .
Una hora en bici quema alredededor de 500 calorías , por lo que ayuda a controlar el sobrepeso. Además, reduce los niveles de estrés, fortalece las rodillas, tonifica las piernas, refuerza el sistema inmunológico y mejora la espalda. Asimismo, es un método de transporte respetuoso con el medio ambiente. Pedalear es, sin duda, sinónimo de salud.
4
CrossFit
El CrossFit es un sistema de entrenamiento basado en ejercicios funcionales constantemente variados, realizados a una alta intensidad . En la provincia de Cádiz hay numerosos box (como se llaman los gimnasios en lso que se practica ese tipo de entrenamiento) en los que poder realizarlo. Salto al cajón, dominadas, movimientos de halterofilia, pesa rusa, son algunos de los ejercicos que se llevan a cabo durante los entrenamientos. Sus beneficios: aumento de la resistencia, de la movilidad y de la psicomotricidad, quema de calorías, fortalece la musculatura, reduce el nivel de estrés y aumenta la concentración. ¿Se anima?
5
Caminar
Y terminamos con el ejercicio más básico. No hay excusas. Ir al trabajo, a la compra y a todo lo que pueda caminando pueden ser algunas de las claves para alcanzar los 10.000 pasos diarios (es decir, siete kilómetros), que recomienda caminar la Organización Mundial de la Salud. Realizar actividad física no sólo aumenta la esperanza de vida, sino que mejora la calidad de la misma. Así que levántese del sofá y láncese a la calle a disfrutar de las posibilidades que ofrece la provincia para disfrutar del deporte.