Coronavirus Cádiz
El mes más importante para las residencias de mayores
La Junta pretende acabar esta semana con la primera ronda de la campaña de vacunación en estos centros, pero los brotes impiden poner todas las dosis
Victoria, una vacuna para un siglo de vida
Las residencias de mayores de la provincia de Cádiz afrontan un mes clave. Es un último esfuerzo tras casi un año del coronavirus que ha afectado de forma directa a estos centros, muchos de ellos afectados por los brotes, otros directamente por el cambio ... que ha supuesto la pandemia en su día a día y en el bienestar de los ancianos.
La Junta de Andalucía pretende finalizar la próxima semana la primera vuelta en todas las residencias de Andalucía en las que sea posible, «más de 600 centros», según especificó el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.
Los profesionales de la Sanidad trabajan a contrarreloj. La tercera ola , ya en marcha, multiplica los contagios a diario en la provincia, lo que puede suponer un retraso en la campaña, ya que las residencias de mayores con brotes o sospecha de positivos activos no pueden ser inmunizadas hasta que todos los ancianos sean negativos.
Al menos 18 residencias de mayores se ven afectadas por esta circunstancia con brotes activos, según el balance diario al que tuvo acceso LA VOZ este viernes. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) contempla en este listado todos los centros residenciales en los que se mantiene algún positivo detectado por test rápido de antígeno o PCR entre alguno de sus trabajadores o residentes.
El SAS no puede continuar con la vacunación en 18 centros que en estos momentos tienen contagios activos
De esta forma, son hasta siete las residencias que mantienen el protocolo activado por tener al menos un positivo en coronavirus en el Campo de Gibraltar , la comarca más afectada de toda Andalucía –la Junta mantiene el cierre perimetral en sus municipios–.
El consejero aseguró hace unos días que la primera vuelta ya había acabado en las residencias del Campo de Gibraltar en las que era posible poner la vacuna al ser un distrito «prioritario» para la Junta ante el incremento de casos y la amenaza de la cepa británica por su cercanía con Gibraltar. En el distrito Jerez-Sierra de Cádiz hay otras cinco residencias con casos activos y en el distrito Bahía de Cádiz-La Janda son al menos seis los brotes activos.
La Junta aseguró el viernes que casi 70.000 andaluces habían recibido la vacuna contra el coronavirus y que se reservará el 20% de las vacunas para las dosis de recuerdo ante un posible problema logístico a nivel nacional o europeo en el envío de vacunas. De esta forma, ya se ha administrado el 49 por ciento de las vacunas entregadas a personas mayores alojadas en residencias, el personal que cuida de ellas y personal sanitario. Un dato «muy por encima de la media de vacunación del conjunto del país», según manifestó el viernes el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Andalucía, según los datos ofrecidos por el Ministerio, es la comunidad autónoma que más vacunas ha puesto, más del doble que la segunda, Cataluña.
Las residencias que ya han recibido la primera vacuna extreman las precauciones para no chafar la segunda ronda de dosis
La campaña de vacunación dependerá en buena medida del avance de los positivos. En primer lugar, por la imposibilidad de vacunar a personas contagiadas; en segundo lugar, por la necesidad de destinar recursos a frenar la tercera ola. Las residencias de mayores que ya han sido vacunadas extreman en estos días las medidas para poder cerrar el ciclo de la campaña. La primera dosis no es suficiente y es necesaria una segunda vacunación, con una separación de 21 días , para que esta sea efectiva. Por ello, los centros sanitarios cruzan los dedos para evitar algún contagio que pueda frustrar la campaña vacunación, cuya segunda vuelta podrá comenzar en las primeras residencias en apenas diez días.
«Lo más importante es que no haya otro brote. Siempre hemos tenido cuidado, pero en estos días es cuando más vamos a tener, más aún. Por ejemplo, hemos eliminado las visitas del podólogo y otros servicios salvo que sean prioritarios. Hay que tener máxima cautela porque hasta la segunda dosis no nos aseguran un nivel bueno de anticuerpos. Sería muy normal que nos relajemos ante la euforia de la primera vacuna, pero en estos días es cuando más seguridad hay que tener», resume José Antonio Facio, director la residencia de mayores de AFANAS Nuestra Señora de la Paz , en Chiclana. Su centro fue uno de los primeros en registrar un brote en marzo y el pasado jueves sus residentes y trabajadores recibieron la primera dosis.
Noticias relacionadas
Ver comentarios