PARO
Marzo deja 1.816 parados menos en Cádiz
El inicio de la temporada turística anima la contratación en la provincia, en la que aún quedan 168.556 demandantes de empleo
Un mes de marzo histórico para el desempleo en la provincia. El paro ha bajado en Cádiz en 1.816 personas con respecto a febrero y sitúa en 168.556 desempleados el contingente de demandantes de empleo en las oficinas del SAE . Se trata del mejor dato de la década y nos lleva a cifras similares a a las registradas en 2008.
La remontada sigue, por tanto, su camino. Si comparamos el dato de marzo de este año con el de 2016 nos encontramos que la bajada interanual del paro ha sido en Cádiz de 14.046 personas . Todos los municipios han notado el descenso a excepción de cinco localidades (Alcalá del Valle, Algar, El Bosque, San José del Valle y Cádiz). Precisamente la capital de la provincia es la que más ha incrementado su número de parados al sumar otros 252. El censo de parados en la ciudad es de 14.911.
El origen de esta caída se encuentra en tres factores clave. Por un lado, la contratación previa a la Semana Santa ha sido el detonante del descenso en el sector servicios. Con 1.082 parados menos en la provincia. Igualmente, el buen tiempo mejora los datos de la construcción con el inicio de obra nueva y las reformas propias del hogar de cara al verano. Esta situación también ha generado un descenso en este sector de 402 parados menos con respecto a febrero. La industria también ha jugado un papel clave en marzo al contabilizar 180 parados menos. Se prevé que a lo largo de abril el descenso sea aún mayor en el sector industrial ya que los astilleros están tirando de la contratación.
A partir de ahora, la provincia se prepara para afrontar los mejores meses de contratación gracias a la Semana Santa, la llegada de la 'Motorada', las ferias y, sobre todo, la campaña de verano .
Por provincias andaluzas, la mayor bajada mensual del desempleo en términos relativos correspondió a Jaén y Huelva, por encima del 5, %, seguidas de Málaga, donde se redujo el paro en un 1,7 %, de Sevilla, con una caída del 1,5 %; y de Granada y Cádiz con un del 1,3 y del 1,3 % y del 1 %, respectivamente, mientras que subió el número de personas en paro en Córdoba, un 0,6 %, y en Almería, un 0,1 %.
El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado , ha calificado de «satisfactoria» la bajada de paro en Andalucía en el mes de marzo, que ha registrado «una cifra histórica», aunque ha criticado que la comunidad andaluza no cuente con un plan especial de empleo como sí se le ha ofertado a Canarias.
Sánchez Maldonado ha detallado que la bajada de marzo sigue la tendencia a la baja de los dos últimos años en este mes, con «una cifra histórica como no se había producido en años anteriores», teniendo además en cuenta que el efecto de la Semana Santa no ha llegado aún como sí se produjo el año pasado en el tercer mes del año.
A nivel interanual, con una bajada de 95.784, el consejero ha indicado que «uno de cada cuatro parados menos en España es andaluz». «Estas cifras son positivas también si se analiza las cotizaciones a la Seguridad Social y el número de contrataciones», ha apuntado, aunque ha pedido «no ser triunfalistas» porque «hay 886.000 parados en Andalucía» y, por tanto, «todas las administraciones deben seguir trabajando».
Noticias relacionadas
Ver comentarios