El paro bajó en 48.559 personas y se crearon 161.752 puestos de trabajo en marzo

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.910.007 ocupados en marzo, según datos de Empleo

ABC

Buenos datos para el empleo en España en un mes de marzo en el que se ha logrado romper con la tendencia de subida del desempleo de los últimos ocho años en los que el paro registró un incremento medio de 11.585 personas. En concreto, el número de parados bajó en marzo en 48.559 , hasta dejar la cifra total de desempleados en 3.702.317 personas y en el nivel más bajo de los últimos siete años, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Respecto a marzo de 2016, el número de desempleados disminuyó en 392.453 personas, marcando el mayor ritmo de reducción interanual de toda la serie histórica.

Además, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha disminuido en los últimos doce meses en 47.712 personas con un porcentaje de un 13,7%, una reducción superior a la media general, que se sitúa en un 9,6%.

El desempleo registrado se redujo en los siguientes sectores: servicios en 39.933 personas (-1,57%); construcción , con 8.830 parados menos (-2,44%), y en la industria en 5.659 personas (1,66%): Por el contrario, subió en la agricultura con 1.381 desempleados más (0,75%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior, donde se incrementó en 4.482 personas (1,43%).

En cuanto a los contratos , en marzo se firmaron 1.732.773 contrataciones , la cifra más alta en un mes de marzo de toda la serie histórica, según Empleo, y supera en 223.892 a la de hace un año y en 280.245 a la de febrero. En concreto, se registraron 178.428 contratos indefinidos o convertidos en indefinidos (27.356 más que el mes anterior) y 1.554.345 temporales (252.889 más).

Respecto a los temporales, se rubricaron 1.017.201 contratos eventuales a tiempo completo (146.736 más), y 537.144 a tiempo parcial (106.153 más); en tanto que del total de contratos eventuales, 11.688 tuvieron carácter formativo (1.809 más).

El paro disminuyó en todas las regiones, salvo en Canarias (donde subió en 879 personas), marcando los mayores descensos en Andalucía (8.689), Madrid (6.881) y Cataluña (6.325).

Récord de afiliación

Por otro lado, la afiliación a la Seguridad Social registró un incremento de 161.752 personas hasta alcanzar los 17.910.006 ocupados, lo que supone el mayor aumento de la serie histórica para este mes.

En comparación con el mismo mes del año pasado, marzo cerró con 604.209 afiliados medios más y registró así un alza del 3,49%, las mejores cifras tanto en términos absolutos como en tasa desde 2007, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Por sectores, la afiliación aumentó en todos, especialmente en hostelería con 51.521 (4,70%); construcción con 17.471 (2,44%); actividades administrativas y servicios auxiliares , 14.984 (1,27%); industria , 8.627 (0,50%); administración pública y defensa , 8.306 (0,80 %).

En cuanto al sistema especial agrario, registró 6.574 ocupados menos por el fin de la campaña de cítricos en la comunidad valenciana, hasta los 778.273 afiliados medios.

En cuanto a los autónomos, se alcanzaron las 3.196.754 personas, tras incrementarse en 15.282 (0,48%) frente a febrero.

Por regiones, la cifra de afiliados a la Seguridad Social subió en todas las Comunidades Autónomas , salvo en Melilla, con el mayor alza para Baleares, del 6,3%.

El paro bajó en 48.559 personas y se crearon 161.752 puestos de trabajo en marzo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación