CORONAVIRUS
Juan Marín no prevé que se abra la mano de la movilidad al menos hasta mayo
El vicepresidente de la Junta destaca que el cierre de la Comunidad y de las provincias andaluzas durará, al menos, tres meses más
La evolución de la pandemia sigue su curso en Cádiz con picos de sierra en su incidencia. De hecho, la provincia ha registrado este viernes 889 positivos, volviendo a bajar de los 1.000 casos en una jornada, aunque ha vuelto a notificar 21 fallecimientos. Con estos datos, supera los 60.000 contagiados y 900 fallecidos desde el mes de marzo , con 60.974 casos y 927 muertos.
El vicepresidente de la Junta, Juan Marín , se ha pronunciado al respecto y ha destacado que el efecto al alza de contagios que ha registrao Cádiz en las últimas semanas no viene motivado exclusivamente por la cepa británica localizada en el Campo de Gibraltar, sino más bien por una situación acumulada de casos que se arrastraban desde primeros de enero. Marín ha insistido que la posibilidad de contagio es ahora mayor que antes y ha aclarado que nadie se quedará sin una cama ni una UCI en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
En relación al proceso de vacunación, el vicepresidente ha señalado que la Junta cuenta con recursos suficientes para vacunar a 400.000 personas , «pero solo nos llegan 79.000 vacunas», por ello no son necesarios, de momento, grandes espacios para una vacunación masiva, en clara referencia a esas instituciones que han ofrecido sus instalaciones, caso del Cádiz CF que ha ofrecido el estadio para agilizar el proceso de vacunación.
Por lo que respecta al mensaje lanzado esta semana por la ministra de Industria, Reyes Maroto , sobre una flexibilización de la movilidad en Semana Santa, Marín ha señalado que no se pueden lanzar mensajes de relajación de este tipo, ya que crean falsas expectativas. Asegura que «los datos que barajamos es que hasta primeros de mayo no se podrá abrir la mano de la movilidad entre la comunidad y las provincias ». En su opinión, mensajes como el de la ministra solo crean frustración. La evolución de la pandemia, de los contagios y de las hospitalizaciones marcarán la apertura de la movilidad.
Noticias relacionadas