Mapa Covid Cádiz
Los gaditanos podrán moverse sin restricciones por toda la provincia
Por primera vez ningún municipio supera la tasa de 500 casos activos de coronavirus
Cádiz suma 154 nuevos contagios y empeora su incidencia
Ningún municipio de la provincia de Cádiz supera este jueves los 500 casos activos de coronavirus por cada 100.000 habitantes. De esta forma, el Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto, presidido por la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, y reunido este mediodía, ha aprobado la apertura de todos los municipios y que los gaditanos se puedan mover sin restricciones por toda la provincia por primera vez desde que se decretaron estas medidas.
De esta forma, los gaditanos podrán moverse sin restricciones por toda la provincia a partir de este viernes por primera vez desde que se empezaron a aplicar estas medidas, vinculadas a la incidencia por municipios. La vigencia de las medidas será de 7 días, después de su publicación en BOJA, desde las 00.00 horas del viernes 25 de marzo.
Tras dos semanas de confinamiento perimetral, Paterna de Rivera ha bajado este jueves de la tasa de 500, situándose en los 275,1 casos de Covid-19 activos por cada 100.000 habitantes. De esta forma, deja de ser el único pueblo de la provincia con cierre perimetral.
Además, municipios que habían experimentado en los últimos días un incremento de los contagios, se han quedado a las puertas del cierre perimetral. Es el caso de Puerto Serrano, con 475,4 casos por cada 100.000 habitantes, y de Ubrique, donde un brote en una fábrica de la piel podría multiplicar los casos en las próximas horas, aunque la tasa se sitúa en 385,4.
Nivel de Alerta 2
Por otra parte, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto decidió mantener en Nivel de Alerta 2 a los distritos sanitarios de Bahía de Cádiz-La Janda, Campo de Gibraltar Oeste, Jerez Costa Noroeste, Sierra de Cádiz y Campo de Gibraltar Este, es decir, a toda la provincia.
Los umbrales que marcan los niveles están publicados tienen en cuenta seis indicadores, no sólo la incidencia. También se tienen en consideración la incidencia en mayores de 65 años, el porcentaje de positivos, la trazabilidad -qué número de casos llegan gracias a las labores de rastreo-, o saturación hospitalaria a partir del índice de camas de hospitalización y de UCI. Estos parámetros se aplican para todas las comunidades autónomas.
Los comités territoriales de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto realizan un seguimiento continuo de la situación epidemiológica en sus provincias e informan sobre la necesidad de mantener o modular los niveles de alerta y sus grados según el riesgo sanitario y la proporcionalidad de las medidas. Se reúnen cada jueves para evaluar la situación de los municipios.
Noticias relacionadas