Primero de Mayo

La lucha contra el cierre de Airbus centra las protestas del 1 de mayo en Cádiz

Cuatro manifestaciones recorren la capital gaditana reivindicando soluciones para una provincia con altas tasas de desempleo y con un sector industrial en crisis

Unas 300 personas convocadas por el sindicato CGT partieron desde la planta de Puerto Real en una marcha histórica ya que será la primera vez que se atraviese el puente de la Constitución de 1812

Marcha histórica de los trabajadores de Airbus por el Segundo Puente Antonio Vázquez

Almudena del Campo

La capital gaditana ha vivido un Primero de Mayo reivindicativo, con cuatro manifestaciones por sus calles exigiendo a las administraciones soluciones para una provincia que cuenta con altas tasas de desempleo y con un sector industrial en crisis.

La amenaza de cierre de la planta de Airbus de Puerto Real ha centrado las protestas de este 1 de Mayo en el que se ha vivido una jornada histórica tras el paso de una de ellas, la convocada por el sindicato CGT, por el puente de la Constitución de 1812, una vez que fue autorizada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

A las 10.30 horas de la mañana, unas 300 personas han partido desde la planta de Airbus de Puerto Real. Una pancarta con el lema 'Airbus Puerto Real no se cierra' encabezaba esta protesta que ha contado con el apoyo de Izquierda Andalucista, Izquierda Revolucionaria, Podemos Andalucía y Adelante Cádiz , con la representación de varios concejales del Ayuntamiento de Cádiz como Carlos Parada, Lorena Garrón y Montemayor Mures, que les han acompañado en su marcha hacia la capital.

El secretario general de CGT Cádiz, Ignacio Casado, comentaba minutos antes de comenzar la marcha que «la mejor manera de celebrar este 1 de Mayo, día en el que reivindicamos los derechos de los trabajadores, es luchando porque no se cierre Airbus Puerto Real ».

Ha añadido que «no es solo por la cantidad de puestos directos e indirectos que se perderían sino por lo que supone esta planta de modelo productivo para la Bahía Cádiz. ¿Por qué Cádiz apostamos? ¿Por un Cádiz que solo se dedique al turismo con trabajo precario o apostamos porque se mantenga el sector industrial con derechos de los trabajadores y con salarios dignos ?».

Casado ha asegurado que en esta movilización también les han acompañado parte del sector público que reclama su estabilidad o trabajadores de El Corte Inglés, mostrando su rechazo a los Eres anunciados por la empresa.

Por su parte, Juan Antonio Guerrero, miembro del comité de empresa de Airbus Puerto Real por CGT, ha apuntado a su vez que «aunque la empresa no notificó hace una semana el cierre de Airbus Puerto Real, eso no quiere decir que puede tener previsto el desmantelamiento de esta planta, algo que está intentando desde hace ya dos años». Ha añadido que « cada vez hay menos plantilla y más zonas de trabajo cerradas y con la luz apagada ».

La organización de la marcha ha decidido a última hora cambiar de itinerario y, en lugar de culminar en la Subdelegación del Gobierno, se ha unido con la convocada por la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz, que ha partido a las 12 horas desde San Severiano y que ha discurrido por los barrios obreros de la ciudad hasta llegar a la plaza de la Aviación en el barrio de Loreto. Esta confluencia está integrada por SAT, USTEA Cádiz, CNT El Puerto de Santa María, CTA, CTM y Autonomía Obrera.

Manifestación organizada por los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, bajando la Cuesta de las Calesas. Francis Jiménez

«Ahora toca cumplir»

La manifestación de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO , ha contado con una gran participación este Primero de Mayo en el que el foco ha estado puesto, sobre todo, en la situación que está viviendo el sector industrial de la provincia y, en concreto, Airbus Puerto Real.

Bajo el lema 'Ahora toca cumplir' , la marcha ha partido pasadas las 12 horas de los jardines de Varela, culminando en la plaza de San Juan de Dios.

Destacar la presencia de las máximas dirigentes en Andalucía de los dos sindicatos: Nuria López (CCOO) y Carmen Castilla (UGT) , que portaban la pancarta junto a los secretarios provinciales, la recién elegida Inmaculada Ortega (CCOO) y Antonio Pavón (UGT).

Desde UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha manifestado que «vamos a pedir la derogación de las dos reformas laborales , que lo que ha traído a esta tierra es precarización en el empleo con mucha parcialidad, temporalidad y con un desempleo juvenil de hasta el 51%, además de una diferencia salarial entre mujeres y hombres. Asimismo, un aumento del salario mínimo interprofesional».

El secretario provincial de UGT, Antonio Pavón ha asegurado que «necesitamos ya ese plan de activación económica, ese plan de empleo específico para Cádiz y hoy que todos hablamos de vacunas para hacer frente a la crisis sanitaria, también Cádiz necesita otro tipo de vacunas, contra la precariedad laboral, el desempleo femenino y juvenil, o para paralizar la sangría de la industria y para acabar con la brecha salarial ».

Por parte de CCOO, su secretaria general en Andalucía, Nuria López, ha señalado que «Cádiz es una tierra que lleva ya muchos años golpeada por el paro y por la precariedad laboral y creemos que es necesario que todos los gobiernos pongan los medios para acabar de una vez por todas con esta situación. También Andalucía, que lleva mucho tiempo soportando tasas de paro que son injustas».

Inmaculada Ortega, secretaria provincial, ha apuntado que «apostamos y le decimos al Gobierno de España que no se puede esconder más, que toca tener valentía y gobernar por la mayoría de este país, que son los trabajadores y las trabajadoras. En la provincia de Cádiz hay que refortalecer el sector industrial, el turismo y el sector productivo de la provincia porque tiene manos de jóvenes muy cualificados que se están marchando a trabajar al norte del país porque la mayoría de los proyectos no vienen aquí».

Amplia presencia política

Destacar la presencia del alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' , y de la líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez , que han acudido a la manifestación convocada por los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, y a la de la Confluencia Sindical.

Por el PSOE estaban presentes la secretaria general en la provincia y presidenta de la Diputación, Irene García; la diputada nacional Noelia Ruiz; el senador Fernando López Gil; además del delegado de la Zona Franca, Fran González; y de miembros del Grupo Municipal en el Ayuntamiento como Mara Rodríguez, Natalia Álvarez o Rosa de la Flor.

Por Izquierda Unida , Toni Valero, Coordinador en Andalucía, acompañado de Fernando Macías, Coordinador en la provincia de Cádiz.

Asimismo, había concejales del Ayuntamiento gaditano , como Mayte García y José Manuel Cossi, del Partido Popular; las dos concejalas de Ciudadanos, Lucrecia Valverde y Carmen Fidalgo y distintos miembros del equipo de Gobierno, como Martín Vila.

Destacar a su vez el amplio dispositivo policial , que ha permitido que esta jornada de Primero de Mayo transcurriera sin incidentes y con normalidad desde primera hora, cuando salió la marcha desde Airbus dirección Cádiz, y a lo largo de toda la mañana en las calles de la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación