Lotería Navidad 2019

Lotería Navidad 2019: Cádiz busca el tercer Gordo consecutivo

Tras los primeros premios de 2017 y 2018, los gaditanos aguardan un hecho histórico:que el Gordo caiga en la provincia tres años seguidos

La inversión de los gaditanos en el Sorteo extraordinario crece anualmente, pero la provincia sigue muy por debajo de la media andaluza y nacional

La administración del barrio Balón repartió un décimo del primer premio de la Lotería de la Navidad el año pasado. Antonio Vázquez

F. M. G.

La inversión de los gaditanos en la Lotería de Navidad crece año a año, aunque a día de hoy Cádiz sigue siendo una de las provincias que menos dinero gasta en la compra de boletos . Según los datos del año pasado, facilitados por Loterías y Apuestas del Estado, cada gaditano invirtió de media 36,45 euros . Una cifra que está por debajo de la venta media en Andalucía, que se sitúa en los 46,89 €; y, por supuesto, de la nacional:60,53 €.

La comparativa con otras provincias evidencia que Cádiz está a la cola en cuanto a inversión se refiere. Un gaditano gasta casi la mitad que un granadino (62,47 euros), una tercera parte que un oscense (112,69 euros) y casi una octava parte de lo que gastan en Soria (220 euros).

La inversión de los gaditanos puede parecer baja, pero año a año rompen sus récords. De hecho, en 2018 (36,45 euros) gastaron algo más que en 2017 (36,2 euros), un año en el que las ventas crecieron por encima del 10 por ciento siendo el mayor crecimiento interanual de toda España. El gasto medio registrado para este año vuelve a ser uno de los más altos de la historia de la provincia.

Las administraciones de lotería aún no han hecho balance de lo que ha sido el periodo de venta de 2019, aunque se espera un crecimiento por encima del cinco por ciento en el gasto. En Cádiz capital la inversión está por encima de la media, incluso a una semana del sorteo, con varios días de margen por delante para los puntos de venta:39,16 euros de media, según Loterías.

Como cada año, hay terminaciones que son las más codiciadas. Más allá del 13, que es la más habitual todos los años, este año está siendo muy reclamado el 19. Como curiosidad, cuentan desde Loterías, en las últimas jornadas ha sido muy solicitado el 45252 . El motivo:la actuación de un mago que utilizó un décimo de lotería como esta combinación para su truco en el programa Got Talent. Definitivamente ha perdido fuelle la terminación 155, que en años anteriores se vendió muy bien.

En la provincia de Cádiz ha tocado el Gordo de Navidad hasta en 17 ocasiones con distintas terminaciones: los años 1812, 1823, 1831, 1835, 1837, 1840,1.841,1844, 1845, 1878, 1943, 1986, 2012, 2014, 2017, 2018. La capital gaditana ha sido la localidad donde más veces ha caído (12) y, aunque llevaba tres décadas sin afortumados gaditanos, el primer premio lleva cayendo dos años seguidos en la tacita . En el resto de la provincia tocó en Algeciras tres veces (1831, 2012, 2018), y una vez en Barbate (2012), Chiclana 2012), El Bosque (2014), Jerez de la Frontera (1837), Sanlucar (2018) y Vejer (2018). Curioso es el caso de Jerez , donde a pesar de ser una de las ciudades más grandes de la provincia –y consecuentemente una de las que más compra y más administraciones de lotería tiene– el primer premio no ha caído allí en casi 200 años.

Cádiz alumbró 'El Gordo’

A muchos les sorprenderá la temprana fecha desde que se lleva a cabo el sorteo, 1832 . Y es que la Lotería de Navidad nació en Cádiz durante la Guerra de la Independencia . Fue hace exactamente 207 años cuando se celebró el primer Sorteo Extraordinario de Navidad. Entonces, la suerte trajo hasta Cádiz el primer ‘Gordo’ de la historia con el número 03604.

La lotería aún no estaba muy extendida por España y, claro, los amantes de las matemáticas afirmarán que la provincia tenía más probabilidades de ser agraciada. Al principio, la Lotería Nacional estuvo solo circunscrita a Cádiz y San Fernando pero, poco a poco, se extendió por Andalucía y fue conquistando toda España. En la actualidad, hay 4.100 administraciones repartidas por todo el país que dan trabajo a unas 12.000 personas.

Hoy están en juego 2.380 millones de euros , el montante total de los premios. Los acertantes de El Gordo ganarán 400.000 euros por décimo o 20.000 euros por cada euro apostado. Por su parte, por el segundo premio se obtendrán 125.000 euros por décimo o 6.250 euros por cada euro jugado. Por el tercer premio serán 50.000 euros por décimo o 2.500 euros por cada euro jugado. Por el cuarto premio, 20.000 euros por décimo o 1.000 euros por cada euro jugado.Por el quinto premio serán 6.000 euros por décimo o 300 euros por cada euro apostado. Por otro lado, la pedrea serán 100 euros por cada décimo o 5 euros por euro jugado; y para el reintegro, 20 euros para los billetes cuya última cifra sea igual a la del primer premio y un euro por euro apostado;y para las aproximaciones, 2.000 euros al décimo para los números anterior y posterior al Gordo de Navidad, 1.250 euros para los números anterior y posterior al segundo premio y 960 euros por décimo a los números anterior y posterior al tercer premio.Por último, para las centenas, 5 euros al euro jugado todos aquellos que tengan las tres primeras cifras del Gordo, del segundo, del tercero o de los cuartos premios.

Los bombos, de Chiclana

Otra de las curiosidades gaditanas está en los bombos , que fueron fabricados en Chiclana con una aleación de cobre, plomo y estaño. Se estrenaron, con el objetivo de renovar a los antiguos, en 2006. El más grande, que mide 2,80 metros y pesa 800 kilos, es el encargado de sacar los números premiados; el pequeño, que mide 70 centímetros y pesa unos 400 kilos, contiene la cuantía de los premios. El día del sorteo habrá cuatro bombos, los dos titulares y los dos suplentes preparados para salir al escenario en caso de que ocurriera algún problema técnico que hasta ahora no tiene precedentes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios