Tribunales

El jurado declara culpable de asesinato a la acusada de matar a su pareja con un rodillo en Chiclana

El tribunal popular respalda la tesis de que la procesada asestó los golpes en la cabeza a la víctima mientras él dormía y no pudo defenderse. Aprecia los atenuantes de confesión y arrebato

La acusada entra en la Audiencia de Cádiz donde se ha celebrado el juicio durante toda la semana. F. Jiménez

M. Almagro

Tras largas horas de deliberación, el jurado ha declarado culpable de asesinato este viernes a la acusada de haber matado a su pareja en Chiclana en septiembre de 2018 al considerar que los golpes que le asestó con un rodillo de cocina fueron determinantes para causarle la muerte . Además el tribunal popular cree que lo hizo de manera sorpresiva, es decir, que él no pudo defenderse e intentar así salvar su vida.

El veredicto se conocía después de que ayer el tribunal pospusiera su decisión para hoy y haya respondido a las casi cuarenta preguntas efectuadas por la magistrada de la Sección Primera.

Esta versión, respaldada por unanimidad por el jurado, se contradice con la que aportó en su declaración la propia procesada quien aseguró que cuando atacó a su pareja, él estaba despierto y que amenazaba con violarla. Además relató que llevaba años siendo víctima de violencia de género.

Por otro lado, el tribunal popular ha considerado probado que la mujer llegó a confesar que fue la autora del ataque, tanto a los guardias civiles que acudieron al aviso y la detuvieron, como también ha hecho durante la celebración de la vista oral, por lo que sí se aprecia el atenuante de confesión. También se ha admitido el arrebato u obcecación, pero en su grado mínimo. Sin embargo, el jurado no contempla otros atenuantes o eximentes que puedan reducir la pena impuesta «debido a la extrema gravedad de los hechos».

Tras conocer el veredicto, la defensa de la procesada, ejercida por el abogado y diputado nacional de VOX por Cádiz, Carlos Zambrano, ha solicitado que la procesada sea condenada a una pena máxima de ocho años de prisión. Zambrano ha sostenido que los atenuantes admitidos son «perfectamente compatibles». Por otro lado ha insistido que la procesada «por su personalidad y circunstancias no supone un peligro para la sociedad y no necesita que haya sobre ella un efecto rehabilitador o de reinserción».

Por su parte, la Fiscalía, que es la única que ejerce la acusación en este procedimiento, ha mantenido su petición de veinte años de cárcel para la procesada al creer que es autora de un delito de asesinato con alevosía con la agravante de parentesco y la atenuante de confesión. Además pide que se le retire la patria potestad de sus dos hijos menores que desde que la mujer fue detenida tras el crimen viven con los abuelos paternos, es decir, con los padres de la víctima mortal. Por otro lado el Ministerio Público solicita una indemnización económica, una orden de alejamiento y el destierro de Chiclana una vez que cumpla la condena.

Como se recordará, los hechos se remontan a septiembre de 2018. El 26, cuenta la Fiscalía, y tras días de peleas mantuvieron relaciones pero posteriormente «volvió a insultarla». En ese momento él se quedó en el dormitorio acostado y con la cabeza girada hacia la derecha -tal y como confirmaron los forenses y ha apoyado el jurado-.

Así, sobre las 18.00 horas de ese mismo día, la acusada cogió un rodillo de madera de amasar y, «con ánimo de acabar con la vida de su marido» , aprovechó que éste dormía para golpearlo «repetidamente y desde atrás en la cabeza». Asimismo, la procesada cogió un cuchillo de cocina de unos 14 centímetros de hoja y se lo clavó a la víctima en el cuello afectándole los vasos de la carótida y yugular y llegando hasta la base de la lengua. Después usó nuevamente el rodillo y agredió otra vez a su pareja en la cabeza, en la mano izquierda y en el abdomen, además de presionarle con el cuello para asfixiarlo, a modo de garrote vil.

Tras el crimen, la mujer acudió a casa de un vecino, guardia civil jubilado, y le contó lo que había ocurrido.

Una vez conocido el veredicto, la magistrada de la Sección Primera, María Oliva Morillo, tendrá que emitir la sentencia condenatoria donde se impondrá la pena según los hechos que el jurado ha considerado como probados.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios