Bahía

La Junta fija en el 2022 la apertura del centro tecnológico de Cádiz

La Consejería de Transformación Económica avanza en el CFA de Puerto Real, que durante los próximos meses contará con una licitación pública

La nave del Centro de Fabricación Avanzada (CFA). La Voz

Fran M. Galbarro

LaJunta de Andalucía ha fijado el 2022 como el año en el que el Centro de Fabricación Avanzada (CFA) de Cádiz comiece su andadura. 2022 es el curso marcado para la apertura de un centro que se anunció en 2016 con el objetivo de unificar las sinergias de los sectores aeronáutico y naval y mejorar los sitemas de producción, siendo la gran apuesta autonómica por el I+D en la Bahía de Cádiz.

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, asegura que está dando los pasos necesarios en su apuesta para arrancar este proyecto tras dotarlo en los presupuestos de 2021 con una partida de 16,5 millones de euros para este espacio de alto rendimiento enmarcado en la ITI de Cádiz (casi el 77% de la inversión global planteada por la Junta de Andalucía en un primer momento).

Tras el desarrollo de la Consulta Preliminar de Mercado, que constató el interés de las operadoras por gestionar este CFA y que contó con la participación de doce entidades, entre empresas aeronáuticas, ingenierías, consultoras y fundaciones, el objetivo del Gobierno andaluz es llegar a una licitación pública con todas las garantías para cumplir los requisitos que recoge la Unión Europea, alineada asimismo con los resultados de la Consulta Preliminar de Mercado. Y por otro lado, siendo el modelo de explotación previsto tras esta consulta el de concesión de servicios, es necesario desarrollar un trabajo integral previo completo para la apertura del Centro ya ejecutado, incluyendo un plan de viabilidad económico financiero, una actualización tecnológica de los equipos previstos y un diseño jurídico de la concesión.

Desbloqueo

Cabe recordar que el CFA fue anunciado en septiembre de 2016 y presentado al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en julio de 2017. A principios de 2019, el actual Gobierno andaluz detectó cuestiones de carácter normativo sin solventar por los anteriores gestores que exponían el proyecto a ser denunciado ante la Comisión Europea , de forma que los fondos de origen comunitario destinados a la puesta en marcha del centro podían tener la consideración de ayuda de estado, lo que ponía en serio peligro la viabilidad de este proyecto. Tras un largo y complejo proceso de análisis y consultas, esta nueva programación se inició con la consulta preliminar de mercado, con la que, además de aportar seguridad jurídica al desarrollo del proyecto ante la Comisión Europea, la Junta pretende apostar firmemente por acometer una inversión estratégica que debe estar finalizada para mediados de 2023.

El Gobierno andaluz pretende que la inversión estratégica en este centro situado en Puerto Real concluya en 2023

De esta forma, la apertura del centro se llevaría a cabo a principios de 2022, según los cálculos de la Junta de Andalucía, por el concesionario con todas las garantías jurídicas, financieras y técnicas necesarias y con el equipamiento base adquirido.

Para alcanzar estos hitos se requiere, previamente, la constitución de una oficina técnica de apoyo y seguimiento a la puesta en marcha del CFA que dará apoyo a la Agencia IDEA en todas las gestiones y tramitaciones necesarias hasta la apertura del Centro y justificación de los fondos ejecutados en el mismo.

Además, a lo largo de 2021, se procederá a la revisión y validación tecnológica del equipamiento del centro para poder asegurar su adecuación a las tecnologías actuales, se realizará un estudio económico financiero y un plan de viabilidad del centro, para conocer todos los pormenores económicos que le afectan, se determinará la metodología más eficiente para la adquisición de equipamiento y se procederá a la adquisición del equipamiento básico del Centro para, finalmente, proceder a la licitación y posterior adjudicación del contrato de gestión al concesionario.

El CFA es una iniciativa impulsada por la Consejería de Transformación Económica para que las empresas vinculadas al sector del transporte, especialmente aeronáutica y naval, cuenten con un espacio en la provincia de Cádiz en el que poder desarrollar proyectos de innovación tecnológica y acelerar así la transferencia del conocimiento resultante de estos proyectos al mercado. La actualización del proyecto por parte del nuevo Gobierno andaluz llegó el pasado mes de junio, cuando se convocó una consulta preliminar al mercado para el contrato de concesión de servicios de gestión. Doce entidades participaron en este proceso convocado por la nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA: la Fundación Bahía de Cádiz Desarrollo Económico, Metrica Ingeniería y Desarrollos, Alestis Aeroespace, Mecanizados y Montajes Aeronáuticos, Ghenova Ingeniería, Accenture, CTA, CT Ingenieros, Deloitte, Altran Innovación, Everis Ingeniería y Fada-Catec.

La Consejería asegura que ha logrado desbloquear el proyecto ante la posibilidad de perder la financiación europea

Estas doce entidades han aportado iniciativas y propuestas sobre el desarrollo de la gestión del Centro y han obtenido información y soluciones de los operadores del mercado para la definición de su gestión técnica integral, así como sobre el dimensionamiento de los recursos humanos y materiales necesarios para ofrecer una calidad de servicio excelente, con vistas a licitarlo bajo la modalidad de concesión de servicios.

La licitación pública se dirigirá a todos aquellos operadores especializados que estén interesados en la explotación del Centro de Fabricación Avanzada mediante la modalidad de concesión de servicios. De esta forma, tanto la gestión como la oferta de servicios del centro al conjunto de los citados sectores industriales se ajustarán tanto a la Ley de Contratos del Sector Público como a las directivas de la Comisión Europea, eliminando así el riesgo de una posible incompatibilidad de ayuda de estado que pondría en riesgo el futuro del CFA.

Tras la consulta y futura adjudicación de la explotación a un operador especializado, se deberá contar con una oferta de servicios vinculados a los espacios y equipos del centro según los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios