INVERSIONES CÁDIZ

Paso de gigante para que el futuro centro tecnológico de Cádiz sea una realidad

La Junta reserva en su presupuesto 16,5 millones para la puesta en marcha del CFA, un proyecto que anunció el PSOE en 2016 y que no sacó adelante

Javier Rodríguez

El futuro centro tecnológico y industrial de Cádiz ve la luz después de cuatro años de trámites y de incertidumbre. El denominado Centro de Fabricación Avanzada (CFA) , que se anunció en 2016 la entonces presidenta de la Junta, la socialista Susana Díaz, está llamado a unificar las sinergias de los sectores aeronnáutico y naval con el objetivo de mejorar los sistemas de producción y fortalecer el I+D. El anuncio que hizo la administración socialista no contaba con los contratiempos que se han tenido que sortear a lo largo de los últimos años y que han puesto en peligro el desarrollo de este proyecto, clave para la industria gaditana. Ahora, la Junta de Andalucía, en manos del PP y de Ciudadanos, ha resuelto los inconevientes y ha logrado la financiación necesaria para su puesta en marcha.

Las instalaciones que albergarán al CFA se encuentran de forma temporal en una de las naves que ha cecido el astillero de Puerto Real, aunque su ubicación definitiva será en el polígono del Trocadero , en una parcela que está frente a la planta de Airbus .

La Consejería de Transformación Económica ha señalado que reserva en los presupuestos de 2021 una partida de 16,5 millones de euros para el desarrollo del Centro de Fabricación Avanzada (CFA) en la provincia de Cádiz . En este sentido, ha indicado que este montante supone casi el 77% de la inversión global planteada por la Junta para este espacio de alto rendimiento enmarcado en la ITI de Cádiz.

El Gobierno ha recordado que el CFA es una iniciativa del Ejecutivo autonómico para que las empresas vinculadas al sector del transporte, especialmente aeronáutica y naval, cuenten con un espacio en la provincia de Cádiz en el que poder desarrollar proyectos de innovación tecnológica y acelerar así la transferencia del conocimiento resultante de estos proyectos al mercado.

Asimismo, ha afirmado que tras cuatro años de «paralización e inseguridad normativa» detectada en el proyecto, la Consejería de Transformación Económica logró el pasado mes de junio desbloquearlo, convocando una consulta preliminar al mercado para el contrato de concesión de servicios de gestión.

Un total de 12 entidades , entre empresas aeronáuticas, ingenierías, consultoras y fundaciones, están participando en este proceso convocado por la nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA). Las empresas y entidades participantes son la Fundación Bahía de Cádiz Desarrollo Económico, Metrica Ingeniería y Desarrollos, Alestis Aeroespace, Mecanizados y Montajes Aeronáuticos, Ghenova Ingeniería, Accenture, CTA, CT Ingenieros, Deloitte, Altran Innovación, Everis Ingeniería y Fada-Catec.

El objeto de esta consulta es obtener información y soluciones de los operadores del mercado para la definición de determinados aspectos y operaciones sobre el servicio de gestión técnica integral del CFA, así como sobre el dimensionamiento de los recursos humanos y materiales necesarios para ofrecer una calidad de servicio excelente, con el fin de a licitarlo bajo la modalidad de concesión de servicios, según ha explicado la Junta.

Así, en la consulta, de carácter abierto, se ha requerido que los posibles operadores, que pueden ser universidades, centros tecnológicos, empresas, asociaciones o fundaciones, realicen propuesta de organización de la gestión, necesidades de recursos humanos y materiales, una estimación de la puesta en mercado de este espacio, aplicación de las tecnologías sobre Industria 4.0, cuestiones medioambientales y de garantías de calidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación