CRISIS DEL CORONAVIRUS
La Junta cierra sus dos centros de día para personas mayores en Cádiz por el coronavirus
La administración regional sugiere replicar la medida a nivel municipal
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, compareció este miércoles por la tarde junto al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, para informar de las decisiones adoptadas por el Comité Ejecutivo para el Control, Evaluación y Seguimiento de Situaciones Especiales ante la alerta sanitaria producida por el coronavirus.
Las medidas preventivas adoptadas, que se activan desde este jueves, repercutirán en la vida diaria de las ciudades andaluzas y en la ciudadanía. En el caso particular de la ciudad de Cádiz supondrá el cierre de los Centros de Participación Activa de mayores (antiguos hogares del pensionista) dependientes de la Junta de Andalucía que son el La Caleta (en la calle Zaragoza, 2) y el CPA La Paz (calle Barbate, s/n).
No obstante, la Junta de Andalucía ha sugerido a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) hacer lo mismo con los centros municipales, lo que en la capital gaditana supondría el cierre temporal del centro de participación activa Vistahermosa (calle Medina Sidonia, 5) y el centro de participación activa de la calle Botica (calle Santo Domingo, 22).
No obstante, sería el Ayuntamiento la administración con la competencia para tomar la decisión.
Las decisiones de la Junta de Andalucía incide especialmente en las medidas de prevención enfocadas a la población de riesgo que representa las personas mayores, las más vulnerables ante el coronavirus COVID-19. El cierre temporal de los centros de día de mayores afecta a los 168 de titularidad regional en Andalucía si bien si se amplía a los dependientes de los consistorios se tendrían que cerrar los 485 que son de competencia municipal. En cuanto a los de titularidad privada, en la comunidad andaluza son un total de 90.
Limpieza extraordinaria en transportes
Asimismo, desde este jueves se procederá a adoptar medidas de limpieza e higiene en autobuses, metros, tranvías y otros medios de transporte de titularidad autonómica así como de las estaciones de autobuses y terminales marítimas. En el caso de Cádiz, ello supondrá que la nueva estación de autobús situada junto a Renfe , entre la plaza de Sevilla y la avenida de Astilleros, será sometida a esta exhaustiva limpieza diaria así como la terminal del catamarán , en el puerto gaditano.
La implantación de esa rutina de limpieza podría abarcar también a los medios de transporte gestionados o participados en su gestión por el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, órgano que constituye una entidad de Derecho Público de carácter asociativo, adscrito a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
A fecha de 12 de marzo Andalucía se encuentra en el nivel 1 de contención leve. La Junta de Andalucía habilitó ayer otro número de telefóno gratuito de información y atención sobre el coronavirus: 900 400 06 1.
Noticias relacionadas
Ver comentarios