Vacuna Covid Cádiz
La Junta de Andalucía estudia la posibilidad de inocular la tercera dosis en las residencias
Juanma Moreno reclama a Sánchez «que se tomen decisiones» para hacer frente a los casos del personal de las residencias «que no quieren vacunarse ni someterse a pruebas diarias»
La Junta tiene «el deseo» de proceder a la vacunación de los menores de 12 años en octubre, pero la decisión dependerá de la OMS, la EMA y Sanidad
La vacunación «avanza a un ritmo trepidante en Andalucía» , afirma el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , durante su comparecencia ante los medios tras su visita al Hospital de Alta Resolución La Janda (Vejer).
En este ámbito, Moreno Bonilla ha mostrado su satisfacción por las 12 millones de dosis administradas , lo que ya permite superar «a muchos países europeos». Asimismo, más del 80% de los andaluces mayores de 12 años cuentan con la pauta completa.
Sobre la vacunación a estos menores , más que una realidad firme, Juanma Moreno proclama su « deseo por empezar a vacunar en octubre» . Aunque la principal intención del Gobierno se centra en terminar con el 20% restante, entre los que se encuentran «algunos rezagados, unos pocos que no están convencido de la vacuna y personas que han pasado la enfermedad y no han podido vacunarse», como es el caso del propio presidente.
En cualquier caso, la vacunación de los menores de 12 años no podrá comenzar «hasta que las autoridades competentes nos autoricen». Moreno señala que esto no será posible hasta que la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), la Agencia Europea del Medicamento ( EMA ) y el Ministerio de Sanidad «tengan la suficiente información para saber que es eficiente».
Tercera dosis en las residencias
Los datos de vacunación permiten que Andalucía lidere, en porcentaje, la población vacunada en todos los tramos de edad . «Esto es algo muy complejo, con todo respeto a las comunidades uniprovinciales, ya que no es lo mismo vacunar a 8,5 millones de personas que vacunar a una provincia». El ritmo «es correcto y estamos cumpliendo el objetivo marcado».
La Junta de Andalucía anuncia el comienzo de pruebas diagnósticas de seroprevalencia en las residencias de mayores , con el propósito de «comprobar exactamente si es necesario poner una tercera dosis a estas personas. Vamos a conocer el nivel de inmunidad que mantienen nuestros mayores después de estas dos dosis».
En muchos casos, la baja incidencia del coronavirus no es la causa de mortalidad en las residencias . «A veces se producen fallecimientos de mayores con Covid, pero no de Covid. Son cosas diferentes». Estos usuarios, «a menudo se encuentran con un deterioro físico fruto de patologías previas o de la edad».
Medidas contra los no vacunados
Durante su intervención, Juanma Moreno aprovechó para recordar que «los primeros en ser vacunados fueron los usuarios de las residencias en el mes de diciembre». El presidente de la Junta reconoce la existencia de «ciertos rebrotes» , que se explican por «una parte minoritaria de personal que tiene trato directo con los mayores y que se niegan a vacunarse ».
La Junta de Andalucía ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ( TSJA ) conocer si existe la manera «de obligarles a que se hagan una prueba diagnóstica diariamente , ya que no es posible forzar a la vacunación no voluntaria». Moreno asegura que «hay trabajadores que también se niegan a esto».
Juanma Moreno reclama a las autoridades nacionales poder contar «poder contar con un marco legal que nos permita hacer frente a estas circunstancias». «Francia ha toma la decisión de obligar a vacunarse a todo el personal de las residencias. Nosotros deberemos tomar una decisión».
Estos trabajadores representan «el único foco de riesgos de contagio » ya que «las residencias se encuentran muy blindadas, pero si por allí transitan personas no vacunadas, esto genera un problema muy grande».
Éxito del «modelo híbrido»
Gracias a «la buena evolución de estos datos», el Ejecutivo aprobó nuevas medidas de aforo y horario para toda la comunidad y que ya entran en vigor para resultar en «un respiro para la economía».
Moreno defiende su «modelo híbrido» que se caracteriza por «establecer un control y responsabilidad ante la pandemia y, al mismo tiempo, de velar por la economía. Ambos principios deben caminar de la mano, de lo contrario tendremos un drama», afirma.
Se trata de un sistema «que funciona». El presidente de todos los andaluces detalla las cifras actuales en la comunidad. « Andalucía está a la cabeza de creación de empleo , es un dato destacable y, aunque nos queda mucho por hacer, nos permite tener cierto optimismo».
Además, la Junta incide en el hecho de que Andalucía «tiene el mayor crecimiento trimestral de su economía» , muy por encima de otras regiones como Cataluña, País Vasco o Madrid. Una cifra que «me hace sentir orgulloso», manifiesta Moreno. «Andalucía por fin está donde se merece estar, liderando rankings. Tenemos capacidad y talento para hacerlo».
Noticias relacionadas