Consumo
Jerez, la ciudad más barata para comprar en un supermercado; Cádiz, donde menos se ahorra
Según un estudio de la Oficina del Consumidor, las dos cadenas de supermercados más baratas se encuentran en Andalucía
OCU (Oficina del Consumidor) ha registrado los precios en 65 ciudades españolas más los que se pueden encontrar 'on line'. Han comparado los precios de productos de alimentación, higiene y droguería en más de 1.000 hipermercados , supermercados y tiendas de descuento para descubrir los más baratos. Y entre varios descubrimientos, señalan que las cadenas regionales plantan cara a los grandes como Alcampo y Mercadona.
El consumidor ha podido comprobar de primera mano, o de primer bolsillo, que mientras ha bajado el prespuesto de las familias debido a la crisis producida por la pandemia (Ertes, Eres, despidos, falta de trabajo...), se ha incrementado el porcentaje dedicado a la cesta de la compra. Se ha gastado aquí lo que se dejó de gastar en ocio o viajes, por ejemplo.
«Sin embargo, eligiendo bien el lugar donde compramos, podemos obtener ahorros muy relevantes , algo superiores incluso a los del pasado año: unos 1.073 euros de media al año y superando los 3.500 en algunos lugares».
La provincia de Cádiz sigue siendo tierra de contrastes y lo es en este apartado. Jerez de la Frontera es la ciudad más barata de España para hacer la compra . Y es que existe una gran disparidad en el coste de la cesta entre ciudades y comunidades autónomas. La localidad jerezana es la más barata del estudio con un índice 100. Le siguen Almería, Castellón, Puertollano, Ciudad real y Zamora (101). Las Palmas de Gran Canaria y Getxo (111) son las ciudades más caras. Valencia y Murcia son las comunidades autónomas más baratas. Baleares la más cara, seguida de Canarias, País Vasco y Cataluña.
A su vez, hay grandes diferencias en el ahorro y en el gasto según el lugar donde viva. En Madrid es donde existen mayores diferencias al haber más competencia (hasta los 3.530 euros puede ahorrar con una buena elección de supermercado) . En cambio, Cádiz capital es la ciudad andaluza donde resulta más difícil ahorrar, pues sólo hay 574 euros de diferencia entre el establecimiento más caro y el más barato.
El estudio de la OCU también refleja que las dos cadenas de supermercados más baratas de España se ubican en Andalucía. Dani y Más Ahorro, implantados en la parte oriental de la comunidad (Granada, Málaga, Jaén), son los que tienen de media el precio más barato a la hora de llenar el carro.
Noticias relacionadas