Las dos cadenas de supermercados más baratas de España están en Andalucía

Según un estudio de la organización de consumidores OCU, la cadena con los precios más bajos del país tiene todas sus tiendas en la comunidad

Una mujer realiza la compra ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las dos cadenas de supermercados más baratos de España son de Andalucía. Así lo certifica un estudio de la organización de consumidores OCU que señala que la cadena Dani y Más Ahorro, implantados en la parte oriental de la comunidad, son los que tienen de media el precio más barato a la hora de llenar el carro.

Además, según identifica el estudio, el supermercado más barato de cuantos hay en Andalucía es también un Híper Dani ubicado en el barrio del Zaudín, en Granada . Por contra, el que tiene los precios más elevados es un Covirán que está en Sevilla, concretamente en la calle Fray Marcos de Niza.

En Andalucía la posibilidad de ahorrar al elegir un lugar para hacer la compra u otro es más limitado que en el resto de España. Así, en la comunidad se puede llegar a ahorrar hasta 928 euros al año mientras que en el resto del país se llega a los 1.073. «Cádiz es la ciudad andaluza donde resulta más difícil ahorrar», señalan desde OCU puesto que «solo hay 574 euros de diferencia entre el establecimiento más caro y el más barato».

¿Dónde hay más margen? En Málaga con 1.099 euros, Marbella con 1.130 y Granada con 1.134. Pero es en Sevilla Sevilla con 1.468 euros es la ciudad andaluza donde más se puede ahorrar en la cesta de la compra y se encuentra entre las 10 ciudades españolas donde el ahorro es mayor.

Por ciudades, donde más barato es hacer la compra es en Jerez de la Frontera. Y lo es tanto en España como en Andalucía. Le siguen Almería, Huelva, Granada, Cádiz, Córdobna, Sevilla y Jaén . Málaga y Marbella es donde es más cara.

Para realizar este estudio, desde OCU han comparado los precios en alimentación, higiene y droguería. Además, la organización de usuarios ha visitado hasta 1.103 establecimientos. Con esos datos, el estudio concluye que «el ahorro medio nacional alcanza este año los 1.073 euros , se ha incrementado un 10,5% respecto del año pasado».

Los datos del estudio de OCU señalan que «los precios han crecido de media un 0,4 por ciento, un crecimiento leve ». Así, un 55 por ciento de los productos de la cesta ha subido su precio, frente a un 45 por ciento que los han bajado, y aunque predominan las subidas, el incremento medio ha sido moderado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación